Apuntes Economía y Emprendimiento
4º ESO

Aquí encontrarás los apuntes de la asignatura de Economía y Emprendimiento de 4º de ESO Sociales en su versión online y PDF. Los he dividido en subapartados, por lo que puedes ir clicando en cada uno para ir al contenido directamente.
ATENCIÓN: La página está en construcción lenta y permanente, iré actualizando las unidades en su versión online y una versión final de los apuntes en PDF.
Disculpen las molestias.
Unidad 1 – La Economía de las Personas
1. ¿Qué es la economía?
1.1. Definición de Economía
1.2 Bienes, servicios y ‘provicios’
1.3 Necesidades. Características
1.4. La escasez física y económica
1.5 Decisiones Económicas Individuales y Colectivas
2. Elegir es renunciar
2.1. Toma de decisiones
2.2. El coste de oportunidad
2.3. Los costes irrecuperables
2.4. Beneficios y costes adicionales
2.5. Los incentivos
3. El comportamiento de las personas
3.1. Homo Economicus Vs La economía del comportamiento
3.2. Conductas no racionales (sesgos cognitivos)
ACTIVIDADES Tema 1 – La Economía de las Personas
Unidad 2 – Producción, Renta y Comercio
1. El estudio de la economía
1.1 Los Factores de Producción
1.2 La Renta
2.3. El flujo circular de la renta
3. Las Posibilidades de Producción
3.1. Tecnología y productividad
3.2 La productividad
3.2. La frontera de posibilidades de producción
3.2.1 FPP y Coste de Oportunidad
3.2.2 Cambios en la FPP
4. El comercio y las desigualdades
4.1. Ventajas del Comercio
4.2. Interdependencia y coordinación
4.3. Las desigualdades
4.4 Eficiencia, equidad y Bienestar Social
ACTIVIDADES Tema 2 – Producción, Renta y Comercio
ACTIVIDAD Tema 2 – Agentes económicos, mercados y el Flujo Circular de la Renta
Unidad 3 – Finanzas Básicas I. El Ahorro
1.1 ¿Por qué apareció el dinero?
1.2 Características del dinero
2. Las Cuentas Bancarias y Depósitos
3. Tarjetas y nuevos medios de Pago
3.1 Tarjetas de débito y crédito
4.1 ¿Por qué es importante Ahorrar?
5.1 Funciones de un Presupuesto
5.2 ¿Cómo se hace un Presupuesto?
6. Los Planes de Pensiones
Unidad 4 – Finanzas Básicas II. Inversión y Deuda
1.1. Los intermediarios financieros
2.1 Intereses, Comisiones Bancarias y otros Gastos Financieros
2.1.1 Tipo de Interés Nominal (TIN)
2.1.3 Otros gastos Financieros
2.1.4 Tasa Anual Equivalente (TAE)
2.2 Tipos de Deudas personales o familiares
2.2.4 Descubiertos bancarios (o líneas de crédito)
2.2.5 Créditos rápidos o microcréditos
2.2.6 Tarjetas de establecimientos
2.2.7 Deudas con familiares o amigos
4.1 Liquidez, Riesgo y Rentabilidad
4.2 ¿Por qué debemos invertir?
4.3.1 Letras, Bonos y Obligaciones del Estado
4.4 Inversiones Renta Variable
4.5.4 Bienes Inmuebles (Vivienda)
Unidad 5 – El Papel del Estado
1. El sector público, funciones y Estado de bienestar
1.1. Estado de Bienestar
1.2 ¿Por qué interviene el Estado?
2. Los Presupuestos Generales del Estado
2.1. Gastos Públicos
2.2 Ingresos Públicos
2.3 Déficit y Deuda Pública
3. Tributos
3.1 Impuesto
3.2 Tasa
3.3 Contribución Especial
4. Cotizaciones Sociales
4.1 Cotizaciones de Empresa
4.2 Cotizaciones Sociales
5. Los Impuestos
5.1. El Impuesto de Sociedades
5.2 El IRPF
5.3 El IVA