Otros Tipos de Inversiones

Tema 4. Finanzas Básicas II- Inversión y Deuda

Economía y Emprendimiento 4º ESO

Otras Inversiones - Criptomonedas, Fondos de Inversión, vivienda, Planes de Pensiones...4º ESO Economía y emprendimiento

Otros Tipos de inversiones pertenece al Tema 4. Finanzas Básicas II- Inversión y Deuda de los Apuntes de la asignatura de Economía y Emprendimiento de  4º de ESO.

En esta versión web  encontrarás los contenidos al completo, pero al final de la página podrás descargar un documento PDF donde hay que completar algunos de ellos. En la clase voy explicando algunos conceptos mientras el alumnado los va rellenando. También nos apoyamos con algún vídeo en ocasiones. Otra forma de trabajarlo es usándolo como material de repaso.

Se trabajan los siguientes saberes básicos de la Unidad:

4.5 Otras Inversiones

4.5.1 Fondos de Inversión

4.5.2 Planes de Pensiones

4.5.3 Criptomonedas

4.5.4 Bienes Inmuebles (Vivienda)

 

Si quieres consultar actividades relacionadas con esta Unidad.

Actividades Tema 4. Finanzas Básicas II. Inversión y Deuda

Introducción

Además de la renta fija y variable, existen otros tipos de inversiones que ofrecen opciones para protegerse de la inflación y aumentar nuestro patrimonio. Estas alternativas pueden ser interesantes dependiendo de nuestros objetivos financieros, cuánto riesgo queremos asumir y durante cuánto tiempo queremos invertir ese dinero.

A continuación, exploraremos las opciones más destacadas como fondos de inversión, planes de pensiones y criptomonedas, entre otras.

Fondos de Inversión

Un fondo de inversión es un producto financiero que consiste en agrupar el dinero de muchas personas para invertirlo en diferentes activos de renta fija o variable (acciones, bonos, bienes inmuebles, o incluso una combinación de estos). Los fondos son gestionados por profesionales que deciden cómo y dónde invertir el dinero para maximizar los beneficios.

Este tipo de inversión es ideal para quienes no tienen mucho tiempo o conocimientos para gestionar sus propias inversiones, ya que permite elegir el riesgo y acceder a mercados que podrían ser inaccesibles para una persona sin conocimientos.

Pincha en el siguiente vídeo del para entenderlo mejor.

Ejemplo práctico: Un fondo podría destinar el 50 % de su capital a bonos del estado (renta fija) y el 50 % restante a acciones de empresas tecnológicas (renta variable). Esto equilibra el riesgo, ya que las ganancias de un lado pueden compensar las pérdidas del otro.

Uno de los fondos más conocidos a nivel mundial es BlackRock. ¿Te suena? ¿Sabes por qué es conocido?

Si comparas el valor de estas empresas de inversión con el PIB de España, ¿Qué puedes decir sobre la influencia que pueden ejercer?

Fondos de Inversión TOP 20 BlackRock. 4º ESO Economía y emprendimiento

Planes de Pensiones Privados

Un plan de pensiones privado se considera una mezcla entre un producto de ahorro e inversión, pero suele clasificarse principalmente como inversión a largo plazo. Por tanto, podemos definirlo como:

Los planes de pensiones son inversiones a largo plazo pensadas para la jubilación. Son aportaciones que se hacen durante muchos años y al jubilarte puedes cobrar ese dinero que tú mismo aportaste.

📌 ¿Por qué es inversión?

✔️ El dinero que aportas se invierte en diferentes activos financieros (renta fija, renta variable o mixtos).
✔️ Su rentabilidad no está garantizada y depende del mercado.
✔️ Existen riesgos: puedes ganar o perder dinero según la evolución de los activos.

📌 ¿Por qué también se considera ahorro?

✔️ Su finalidad es acumular capital para la jubilación.
✔️ No puedes disponer libremente del dinero hasta la jubilación (salvo excepciones o penalizaciones).
✔️ Tiene ventajas fiscales (desgravaciones en el IRPF).

🔍 Conclusión:


➡ Si el plan invierte en renta fija, se parecerá más a un producto de ahorro con bajo riesgo.
➡ Si invierte en renta variable, será una inversión con mayor rentabilidad y riesgo.

Por lo tanto, un plan de pensiones es una inversión con una finalidad de ahorro. 💰📈

Ejemplo práctico: Javier tiene 25 años y empieza a aportar 50 € al mes a un plan de pensiones con una rentabilidad media del 5 %. Cuando se jubile a los 67 años, habrá acumulado un capital importante para complementar su pensión pública.

Inversiones en Criptomonedas

En los últimos años se ha desatado una ‘fiebre de las criptomonedas’ en la que las redes se han llenado de supuestos expertos que animan a cualquiera a invertir en criptomonedas y no quedarse atrás para hacer crecer tu dinero. ¿Pero qué es una criptomoneda?

Como dice el Banco de España en su web, una criptomoneda es dinero digital o virtual que puede utilizarse como medio de cambio sin soporte físico. Están basadas en un algoritmo matemático llamado blockchain y no están emitidas por ninguna autoridad o Banco Central que respalde su valor.

Por ese motivo, su precio varía en función de cambios en la oferta y demanda y se consideran como activos especulativos de alto riesgo, ya que el valor es muy volátil, es decir, que si la inversión va bien se puede llegar a tener mucha rentabilidad, pero también las pérdidas pueden ser muy grandes.

¿Qué Criptomonedas conoces? Cita al menos 3 criptomonedas y señala su valor en €.

Otras Inversiones - Criptomonedas, Fondos de Inversión, vivienda, Planes de Pensiones...4º ESO Economía y emprendimiento

Estafas con las Criptomonedas

Al ser un producto de tanto riesgo y con unas posibilidades de rentabilidad tan altas, mucha gente se siente atraída por ellas y en los últimos años se han producido muchas estafas que han hecho a mucha gente perder todos sus ahorros.

Inversiones en Bienes Inmuebles (Viviendas)

Clara tiene 35 años, trabaja en Berlín y ha ahorrado 60.000 € en los últimos años. En lugar de dejar su dinero en el banco, decide invertirlo en la compra de un pequeño apartamento en Valencia por 195.000 €. Para ello, solicita una hipoteca. Después de comprarlo, Clara decide alquilar el apartamento por 900 € al mes, lo que le genera unos ingresos anuales de 10.800 €. Con este dinero, cubre parte de la cuota de la hipoteca y otros gastos asociados (mantenimiento, impuestos, comunidad) y ya tiene una vivienda para cuando decida volver a España.

Un bien inmueble puede ser una vivienda, local, garaje o terreno. Muchas personas deciden invertir en este tipo de bienes no con el objetivo de usarlo, sino para obtener una rentabilidad.

La inversión en bienes inmuebles a veces se considera renta variable, ya que el valor de la vivienda puede subir o bajar de precio si queremos venderla, aunque podría ser considerada renta fija si cobramos un alquiler a largo plazo.

Cómo obtener beneficios con los Bienes Inmuebles

Las personas o empresas que invierten en vivienda u otro tipo de bien pueden generar ingresos de las siguientes formas:

Alquiler:  Se cobran  ingresos periódicos, que no suelen variar a corto plazo.

Venta: Comprando a un precio inferior y vendiendo a un precio más alto.

Reflexión sobre el problema de la Vivienda

En los últimos años, buscar una vivienda para alquilar o incluso comprar se está convirtiendo en una misión cada vez más difícil para las personas. Visualiza los vídeos y responde a las preguntas:

a) ¿Crees que la vivienda es un bien como cualquier otro o debe tener un ‘trato especial’? Busca en Internet el artículo 47 de la Constitución Española y expresa tu opinión sobre si el Estado debería intervenir más o menos para solucionar el problema.

b) Algunas voces critican que no es ético que mientras unas personas compren viviendas para invertir y subir más el precio, otras no puedan acceder a la primera vivienda. ¿Crees que es un bien de mercado o un derecho de las personas?

c) ¿Debe el Estado tomar algún tipo de medida para tratar de solucionar el problema? Aparte del Estado, ¿se te ocurre alguna solución más?

Si quieres saber más sobre las Inversiones puedes visitar:

Qué son las inversiones

Inversiones en Renta Fija

Inversiones en Renta Variable

Economía en Cuarentena