Intereses, Comisiones y otros gastos Financieros
Tema 4. Finanzas Básicas II- Inversión y Deuda
Economía y Emprendimiento 4º ESO

Intereses, Comisiones y otros gastos Financieros pertenece al Tema 4. Finanzas Básicas II- Inversión y Deuda de los Apuntes de la asignatura de Economía y Emprendimiento de 4º de ESO.
En esta versión web encontrarás los contenidos al completo, pero al final de la página podrás descargar un documento PDF donde hay que completar algunos de ellos. En la clase voy explicando algunos conceptos mientras el alumnado los va rellenando. También nos apoyamos con algún vídeo en ocasiones. Otra forma de trabajarlo es usándolo como material de repaso.
Se trabajan los siguientes saberes básicos de la Unidad:
2.1 Intereses, Comisiones Bancarias y otros Gastos Financieros
2.1.1 Tipo de Interés Nominal (TIN)
2.1.2 Comisiones Bancarias
2.1.3 Otros gastos Financieros
2.1.4 Tasa Anual Equivalente (TAE)
Al final de la página puedes descargarte los apuntes en versión PDF.
Introducción
Como ya sabrás, endeudarse no es gratis. Las entidades de crédito son negocios que buscan ganar dinero. Cuando pides un préstamo o usas una tarjeta de crédito, el dinero que recibes siempre viene con un precio: los intereses y las comisiones, además de otros gastos.
Estas son las «reglas del juego» del sistema financiero y el motivo por el que los bancos y otras entidades están dispuestas a prestarte dinero.

Veamos dos ejemplos para entenderlo.
EJEMPLO 1: Pido 3.000 € de préstamo a un 2% de interés anual que devolveré en dos años. ¿Cuánto pagaré de intereses y cuánto tendré que devolver?
EJEMPLO 2: Pido 3.000 € de préstamo a un 2% de interés mensual que devolveré en dos años. ¿Cuánto pagaré de intereses y cuánto tendré que devolver?
Tipo de Interés Nominal (TIN)
El TIN es tipo de interés que un banco nos dice que nos va a cobrar por un préstamo, pero sin incluir comisiones u otros costes. Es como el interés «puro» que el banco calcula. Puede ser:
-
- Tipo de interés fijo: No varía a lo largo de la vida del préstamo.
- Tipo de Interés Variable: Puede variar en algún momento de la vida del préstamo. Suele usarse en préstamos largos como las hipotecas y suele llevar acompañado un índice de referencia como es el Euríbor. Este índice es muy importante porque la economía de muchas familias depende de si sube o baja.
Si no te ha quedado claro mi amiga Macarena Gómez te lo explica muy bien en el siguiente vídeo. Recuerda que todos los vídeos de la materia están en la Playlist del Canal de Youtube de Economía en Cuarentena.
A continuación, visualiza el siguiente vídeo sobre el Euríbor y responde a la siguiente pregunta: Si el interés de una hipoteca está vinculado al Euríbor, ¿sería una hipoteca fija o variable?
Las Comisiones Bancarias
Las comisiones bancarias son cantidades que los bancos cobran por ciertos servicios que prestan tanto a la hora de ofrecer depósitos como préstamos y pueden hacer que el coste total de un préstamo o una cuenta sea más caro de lo que parece a simple vista.
Ejemplo: Claudia abre una cuenta en el banco y recibe una tarjeta de débito. Cada año, el banco le cobra 15 euros de comisión por mantenimiento de la cuenta.
Como ves, las comisiones pueden ser cobradas tanto a ahorradores como a inversores. Entra en el siguiente enlace y descubre al menos tres tipos de comisiones que se cobren a la hora de pedir un préstamo.
Otros gastos Financieros
Además del tipo de interés y las comisiones bancarias, cuando te endeudas puedes enfrentarte a otros gastos adicionales que a menudo no se tienen en cuenta al principio. Aquí tienes algunos de los más comunes:
- Seguros obligatorios: En muchos casos, te piden contratar seguros (como de vida, hogar o protección de pagos) como condición para concederte el préstamo.
- Gastos de cancelación o amortización anticipada: Si decides devolver el dinero antes de tiempo, algunas entidades cobran una comisión por hacerlo.
- Gastos administrativos o de gestión: Incluyen el coste de documentos, certificaciones o trámites relacionados con el préstamo.
- Gastos notariales y de registro: En el caso de las hipotecas, puedes tener que pagar por los servicios de un notario, la inscripción en el registro de la propiedad y otros trámites legales.
Tasa Anual Equivalente (TAE)
La Tasa Anual Equivalente es una forma más completa de calcular el interés, ya que incluye no solo el Tipo de Interés Nominal (TIN), sino también las comisiones y los gastos adicionales de préstamo. Se mide en porcentaje y su cálculo es muy complicado, pero los bancos por ley están obligados a indicarla para comprender mejor sus ofertas.
¿Para qué nos sirve entender la TAE?
La TAE es útil para comparar diferentes préstamos o depósitos, porque muestra el coste o ganancia total anual. Como incluye todos los gastos, la TAE siempre es igual o superior al TIN.
Ejemplo: Si el banco te ofrece un préstamo de 1000 euros al 5% TIN y una TAE del 6%, significa que además del interés nominal (5%), hay otros gastos como comisiones que hacen que el coste total sea del 6% anual.
Analiza el TIN y la TAE del siguiente préstamo en tu cuaderno. ¿Por qué crees que la TAE es mayor?
