Actividades Tema 4

Finanzas Básicas II

Economía y Emprendimiento 4º ESO

Actividades Economía y Emprendimiento 4º ESO - Tema 3. Finanzas Básicas I

Aquí puedes encontrar las actividades del Tema 4 – Finanzas Básicas II de la asignatura de Economía y Emprendimiento de  4º de ESO. Los ejercicios están inspirados en algunos materiales de IAEE del profesor Manu Porto o el libro de McGrawHill, pero la mayoría son de Elaboración Propia. Se dividen en los siguientes subapartados:

1. El sistema financiero
1.1. Los intermediarios financieros
1.2 El Sistema Financiero

2. Las deudas
2.1. Intereses, Comisiones Bancarias y otros Gastos Financieros
2.2 Tipos de Deudas Personales o Familiares

3. El préstamo
3.1 Capitalización Simple y Compuesta
3.2 Fórmulas y Características de un préstamo

4. Las inversiones
4.1 Características. Riesgo y Rentabilidad
4.2 Tipos de Inversiones

5. El contrato de seguro
5.1. Características del Contrato de Seguros
5.2 Tipos de Seguros

Las Deudas

1. Busca información en internet y responde: ¿Qué es la Banca Ética y en qué se diferencia de la banca tradicional? Busca información sobre algunos bancos de banca ética que operen en tu país.

2. ¿Qué es el Euríbor y por qué es importante para la economía de muchas familias? Puedes visualizar el siguiente vídeo para ayudarte.

    3. Según los expertos, ¿cuánta es la cantidad máxima recomendable de deuda que una familia española podría asumir para controlar sus gastos? Si una familia ingresara 2.000 €, ¿cuánta deuda podría pagar como máximo?

    4. Explica alguna diferencia entre:

    a) TIN y TAE
    b) Comisión Bancaria y TIN
    c) Hipoteca Fija, Variable o Mixta

    5. Observa los siguientes anuncios. Identifica y define las variables que observas en cada anuncio y explica qué tipo de deuda es cada uno.

    Microcrédito Cofidis. Ejemplo de producto bancario para el Tema 4 de Economía y Emprendimiento 4º ESO
    Préstamo Personal Santander. Ejemplo de producto bancario para el Tema 4 de Economía y Emprendimiento 4º ESO
    Hipoteca VAriable Inteligente EVO Banco. Ejemplo de producto bancario para el Tema 4 de Economía y Emprendimiento 4º ESO
    Hipoteca Sabadell Variable. Ejemplo de producto bancario para el Tema 4 de Economía y Emprendimiento 4º ESO

    7. Clasifica estas deudas:

    a) Alguien necesita 2.000 € para hacer una reforma y pide un minicrédito a Cofidis.
    b) Una persona quiere estudiar un máster en la universidad y pide 6.000 € al Banco Santander a devolver en 6 años.
    c) Una familia quiere comprar una vivienda y solicita un préstamo por 120.000 € a devolver en 25 años.
    d) El Banco Sabadell nos deja en nuestra cuenta gastar más de lo que tenemos.
    e) Bankia nos ofrece una tarjeta VISA en la que podemos aplazar los pagos de nuestras compras.

    8. Visualiza el siguiente vídeo de la EITB y enumera las precauciones que se deben tomar para pedir un préstamo personal. Haz clic en la imagen para acceder al vídeo.

    9. Vamos a analizar la página de microcréditos Vivus.es. Imagina que pides un préstamo de 300 €, pero tardas en devolverlo 90 días más del tiempo pactado, ¿cuánto dinero tendrás que devolver en total?

    10. Responde a las siguientes preguntas sobre la capitalización simple y compuesta razonando tu respuesta:

    a) ¿Qué tipo de capitalización interesa más a los prestatarios?
    b) ¿Y a los prestamistas?
    c) ¿Cuál crees que es la más usada?

    Inversiones y Seguros

    11. Busca en Internet qué es la Bolsa de Valores e indica cuáles son las bolsas más famosas del mundo y las de tu país.

    12. ¿Qué tipo de seguros son voluntarios y cuáles son obligatorios? ¿El seguro del hogar es siempre obligatorio?

    13. Pepe se ha hecho un seguro del coche contra daños. La compañía es AXA Seguros. Pagará 300€ al año y en el contrato figuran las condiciones de que solo le cubrirán en caso de accidentes y desastres naturales. Identifica los términos aprendidos en clase: Prima, póliza, tomador, contingencia, asegurador, asegurado y cobertura.

    13. Pepe se ha hecho un seguro del coche contra daños. La compañía es AXA Seguros. Pagará 300€ al año y en el contrato figuran las condiciones de que solo le cubrirán en caso de accidentes y desastres naturales. Identifica los términos aprendidos en clase:

    a) Prima, póliza, tomador, contingencia, asegurador, asegurado y cobertura.

    Ejercicios de Capitalización Simple

    1. Pedimos un préstamo de 5.000 € a devolver dentro de 5 años a un 5% de interés anual. ¿Cuánto devolverá?

    2. Pedimos un préstamo de 5.000 € a devolver dentro de 5 años a un 5% de interés mensual. ¿Cuánto devolverá?

    3. Pedimos un préstamo de 5.000 € a devolver dentro de 10 años a un 5% de interés mensual. ¿Cuánto devolverá?

    4. He ido a comprar un frigorífico a una tienda de electrodomésticos. El valor de contado del frigorífico es de 550 €, pero si lo pago a plazos me cobran un interés del 4% anual. ¿Qué precio he de pagar en total por mi compra si decido pagarla en 6 meses?

    5. Una persona devuelve 7.200 € de un préstamo que le hicieron de 6.000 €. ¿Cuánto tiempo ha durado el préstamo si el tipo de interés ha sido del 10% anual?

    6. Jaime desea comprar un coche que vale 25.000 € dentro de 5 años. Para contar con el dinero necesario ha decidido colocar una cantidad en una cuenta que le ofrece un interés del 12% anual. ¿Cuál es la cantidad que debe invertir hoy Jaime para que dentro de 5 años pueda disponer del dinero que necesita?

    7. Si invierto 2.000 € en un fondo que ofrece una rentabilidad del 5% anual.
    a) ¿Qué intereses obtendré al cabo de 1 año?
    b) ¿Qué intereses obtendré si lo mantengo solo 9 meses?

    8. Si depositamos en un banco un cierto capital al 4,5% simple anual y produce unos intereses de 175 € en 9 meses. ¿Cuál es el capital que hemos invertido?

    Ejercicios de Capitalización Compuesta

    9. Pedimos un préstamo de 5.000 € a devolver dentro de 5 años a un 5% de interés compuesto anual. ¿Cuánto habrá que devolver?

    10. Pedimos un préstamo de 5.000 € a devolver dentro de 5 años a un 5% de interés compuesto mensual. ¿Cuánto habrá que devolver?

    11. Pedimos un préstamo de 5.000 € a devolver dentro de 10 años a un 5% de interés compuesto mensual. ¿Cuánto habrá que devolver?

    12. Si ingresamos 3.600 € y lo dejamos 25 años al 3 % de interés compuesto anual, ¿qué capital obtenemos?

    13. Calcula el montante que se obtiene al invertir un capital de 240 euros al 4% interés compuesto anual durante 4 años.

    14. La señora Blasco deposita en una entidad financiera 30.000 € a plazo fijo durante 4 años a un tipo de interés compuesto del 10 % anual. Calcular la cantidad que recibirá al final de la operación. ¿Cuánto dinero habrá ganado?

    15. ¿Qué cantidad debemos invertir durante 6 años al 7 % para obtener un capital final de 14.500 €?

    16. Una familia decide invertir en un plan de ahorros 350€ a un 3,5 % de interés anual. ¿Qué capital tendrán acumulado al cabo de 15 años?

    17. Nos ofrecen un plan de ahorro al 6,4 % de interés anual durante 30 años. ¿Qué cantidad debemos aportar si queremos obtener un capital final de 120.000 €?

    18. Un capital prestado al 8% interés compuesto anual produjo unos intereses de 400 € durante 1 año. ¿Cuál fue la cuantía de dicho capital? ¿Cuánto se devolvió?

    19. Homer Simpson va a prestar a Moe 20.000 $ para ampliar el bar. Homer te pide ayuda para saber si debe cobrarle mediante un interés simple del 7% o un interés compuesto del 7%. Calcula el beneficio que obtendría en cada una de las opciones en un período de 4 años y justifica qué debería hacer.

    Hipotecas con Interés Compuesto

    20. Una familia quiere comprarse una vivienda valorada en 200.000€. Ibercaja le ofrece una hipoteca por el 70% del valor de la vivienda con estas condiciones: 1,5% de TIN, 3% de comisión, plazo de 30 años y 250€ de gastos de apertura y notario.

    a) ¿Cuál es el coste de la operación?
    b) ¿Cuál será la cantidad de dinero total a devolver?

    21. María ha solicitado un préstamo a EVO Banco por una cantidad de 15.000 € a devolver en 10 años, a un tipo de interés nominal (TIN) del 6%, con una comisión de apertura del 3% y unos gastos de notario de 150 €. La TAE es del 8,5 %. Responde a las siguientes cuestiones:

    a) Identifica los términos asociados al préstamo: principal, prestamista…
    b) ¿Cuánto pagará de intereses en un año?
    c) ¿Cuánto pagará en 10 años?
    d) ¿Cuál será el coste total de pedir el préstamo?
    e) ¿Cuánto tendrá que devolver al cabo de los 10 años?

    Tema 3 - Tabla Tipos de Gastos Presupuesto. Economía 4º ESO