DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DE COMUNICACIÓN

2º curso del ciclo superior de marketing y publicidad

Este módulo de Diseño de Materiales de Comunicación (DEMC para los amigos) pertenece al Segundo Curso del Ciclo Superior de Publicidad y Marketing y tiene de clase 8 horas a la semana. El primer día que cogí este módulo no sabía por dónde empezar: ¿Qué voy a hacer en 8 horas? ¡Son muchas! Sorpresa la mía que esas 8 horas al final se quedaron cortas si queremos dar teoría y trabajar los programas principales de diseño, vídeo, maquetación e ilustración.

Al principio tuve el dilema de plantearlo de forma estándar, impartiendo los contenidos propuestos por algunas Editoriales como Paraninfo, Síntesis u otras, pero el módulo está enfocado desde una óptica muy teórica. Y además, muchos de los contenidos se solapan con otros módulos como Medios y Soportes de Comunicación, Marketing Digital o Políticas de Marketing. La clase magistral no es el camino, debe minimizarse.

Por otro lado, tenía claro el objetivo: que el alumnado saliera preparado para las prácticas FCT, teniendo conocimientos básicos de diseño en sus múltiples formas. Que no ocurriera aquello de:

– Diséñame un cartel para un evento en Photoshop.

– ¿Photsohop? Es que en clase no lo hemos visto, solo hemos hecho algo en Canva…

Sabemos que esta persona llegada así a una agencia o Departamento de Marketing tendrá pocas papeletas para ser contratada aunque se ‘ponga las pilas’ durante tres meses.

DEMC, Marketing y Publicidad, Comercio y Marketing, Grado Superior, Ciclo formativo, FP, Diseño y Elaboración de Materiales de Comunicación

Si quería que la clase quisiera realmente aprender Diseño y Elaboración de Materiales de Comunicación (DEMC) debía alejarme de los contenidos solapados, alejarme de explicar cómo se deberían hacer las cosas y dedicarme a enseñar cómo hacerlas.

Esto es un reto para mucho profesor/a, ya que en nuestra formación no hemos estudiado nada relacionado con el Diseño. En mi caso tuve suerte, ya que además de haber estudiado ADE con especialidad en Marketing, también estudié Comunicación Audiovisual, y además llevaba muchos años realizando proyectos sobre todo con Photoshop. Pero aún así el esfuerzo por ponerse al día con este programa y con InDesign e Illustrator ha sido granda. Además, no solo vale conocer los programas, el siguiente paso es ‘ordenar’ las técnicas a través de los proyectos y tratar de relacionarlos con la teoría.

Por tanto, decidí que iba a minimizar los contenidos teóricos de la materia y los iba a adaptar a una forma de hacer que estuviera enfocada en la práctica, es decir, con metodologías activas. Esta manera de funcionar es muy laboriosa al principio, pero una vez funciona es muy gratificante tanto para el profesor como para el alumnado, ya que siente de verdad que está aprendiendo a saber hacer y a desarrollar sus competencias básicas.

Gracias a los acuerdos que tienen algunas Comunidades Autónomas con Adobe Enterprise, las licencias que se conceden a alumnado y profesores son gratuitas y permite hacer un uso de todos los programas durante un año.

El trabajo está enfocado para realizarse casi en su totalidad en el aula, aunque gracias a las prestaciones de la plataforma Adobe Cloud, los estudiantes pueden realizar sus tareas pendientes desde casa o investigar las múltiples funcionalidades del programa por su cuenta.

Es un curso exigente, pero es un Ciclo Superior y el alumnado debe ser consciente de ello. Para impartir de esta forma la asignatura la idea es clara:  Si conseguimos que el alumnado se ilusione con sus proyectos y sienta que estas habilidades le van a ser útiles aprendizaje útil puede incluso olvidar que debe irse cuando suena el timbre. 

La verdad es que tuve la suerte de encontrarme con un alumnado que ha respondido bastante bien y que además se ha interesado por el módulo. De hecho, me agradecieron al final este enfoque de metodología activa y aprendizaje por proyectos porque había sido el módulo más difícil, pero el más interesante y práctico de todos los que habían hecho hasta el momento. 

¡Gracias a vosotr@s!

MATERIALES DEL CURSO