Atención Educativa
4º ESO

Cuando empecé a impartir Atención Educativa como tutor de 4º de ESO, me encontré con una realidad que muchos profesores conocemos bien: una parte del alumnado ve esta hora como un tiempo “libre”, una oportunidad para hacer deberes o, directamente, no hacer nada. Incluso nosotros los docentes lo promovemos.
Pero lo cierto es que esta asignatura puede ser mucho más que eso. Si desde el principio acostumbramos a la clase a que este espacio tiene un propósito, si les enganchamos con temas interesantes y dinámicas que les desafíen, no solo dejan de reclamar “hacer nada”, sino que a veces llegan a decirte en ese momento de la semana:
‘¿Qué tema nos traes hoy, Sergio?’
A lo largo del curso 24/25 he ido probando distintas maneras de dar sentido a esta hora, convirtiéndola en un espacio donde trabajar competencias clave, temas de interés y habilidades transversales que a veces no podemos abordar en el ritmo normal de la asignatura.
Por eso, en esta sección de la web quiero compartir las dinámicas y propuestas para quienes quieran ir más allá y convertir esta materia de Atención Educativa en algo realmente útil.
No se trata de impartir una “clase tradicional” ni de dar más contenido teórico, sino de aprovechar esta hora para despertar su curiosidad, hacerles pensar y desarrollar su sentido crítico y su posición respecto al mundo.

Cómo lograr que Atención Educativa funcione
La clave está en marcar desde el principio qué tipo de espacio queremos crear. Si dejamos que esta asignatura se convierta en un rato muerto, será difícil revertirlo más adelante. Pero si desde el primer día dejamos claro que se trata de un tiempo valioso, que vamos a hacer actividades dinámicas y que cada sesión tiene un propósito, los alumnos lo aceptan sin problema.
Algunas estrategias que han funcionado en mi aula son:
• Prohibido hacer tareas (salvo excepciones): Yo el primer día les planté el decreto en la pantalla y les dije que la ley prohibía expresamente hacer deberes. La semana de exámenes suelo hacer excepciones a condición de que aprovechen.
• Sí, cuenta para sus notas: Aunque no hay una calificación como tal, de su actitud en ATEDU dependía que en el resto de asignaturas pudieran subir esos decimales hacia arriba o hacia abajo. Es decir, que si están entre aprobar o suspender alguna, un buen trabajo aquí puede ayudar. ¡Que se note que somos tutor@s!
• Incluir dinámicas participativas. Juegos de roles, debates, simulaciones o pequeños proyectos en solitario o en grupo mantienen su atención y les implican más.
• Relacionar los temas con su día a día. Debemos averiguar qué les motiva, qué necesitan y si hay alguna noticia de actualidad relacionada, mejor.
• Darles cierto control sobre los temas. Si les damos opciones sobre qué tratar en algunas sesiones, se sentirán más motivados. Yo fui trayendo temas, pero cuando me quedé sin ideas les pregunté directamente que me escribieran qué les gustaría hacer en clase.
Dinámicas de Atención Educativa 4º ESO
A continuación, expongo las dinámicas que hemos ido tratando a lo largo del curso para que podamos tener una idea qué hacer y cómo sacar lo mejor de la clase en esta hora. Muchas semanas ha sido la clase que más me ha gustado de la semana.
¿Será por que salgo de la zona de confort y no hablo de economía?
Acoso Escolar
Informe OCDE sobre Educación en España
Pornografía
Qué es LGTBIQ+
La Violencia Machista y el 25 N
Fútbol y Homofobia
Sobre las Huelgas de Estudiantes
Iniciándonos con la IA: Haz tu autorretrato
Seguimos con la IA: Habla con un personaje histórico
GitMind, tu inteligencia Artifical para hacer mapas mentales
Feminismo y 8M
Técnicas de Estudio
Criptomonedas: Qué son y sus riesgos
Las dinámicas se irán actualizando sin prisa, pero sin pausa.
PlayList Youtube Atención Educativa 4º ESO
En esta playlist de Youtube puedes ver algunos de los vídeos que he usado para trabajar las dinámicas.