Actividades Tema 10
‘El Sistema Financiero. Dinero y Tipo de Interés’
Economía 1º Bachillerato

Actividades Sistema Financiero y Tipo de Interés pertenecen al Tema 10 – ‘EL Sistema Financiero. El Dinero y el Tipo de Interés’ de la asignatura de Economía de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales. Los ejercicios son una mezcla de actividades del libro de Economía de McGrawHill, EconoSublime y de Elaboración Propia. Se dividen en los siguientes subapartados:
1. El Dinero y la Oferta Monetaria
2. Funciones del Dinero y Tipo de Interés
3. Sistema Financiero y Creación del Dinero Bancario
4. Coeficiente de Reservas, Efecto Multiplicador, Interés y Rentabilidad
5. Política Monetaria
El Dinero y la Oferta Monetaria
1. Razona la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones sobre la historia del dinero:
a) En el sistema del trueque es difícil que la oferta se encuentre con la demanda.
b) Una característica del dinero mercancía es que no tuviera caducidad y que fuera fácil de transportar.
c) El dinero en sí mismo tiene valor independientemente de la aceptación que tenga.
d) El dinero papel estaba siempre respaldado por dinero mercancía u otro objeto de valor.
e) El dinero que utilizamos cuando pagamos con tarjeta se llama dinero fiduciario.
f) El sistema patrón-oro falló porque hubo una escasez de certificados de papel respecto al oro existente.
2. Investiga algunos ejemplos de dinero mercancía usados a lo largo la historia de las diferentes civilizaciones.
3. ¿En qué se diferencian el dinero legal y el bancario? Busca en Internet y pon un ejemplo de cada uno.
4. ¿Qué es un depósito bancario? ¿Qué diferencia existe entre los depósitos a la vista y a plazo?
5. Estamos acostumbrados a ver que los bancos prestan dinero y eso tiene un coste, ¿pero se puede ganar dinero prestando dinero al banco?
6. Razona la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones sobre los tipos de dinero:
a) El precio de un préstamo viene indicado por su tipo de interés.
b) El dinero legal sirve para comprar, pero el dinero bancario no.
c) Una cuenta bancaria es un préstamo que el banco realiza a un cliente a cambio de devolver el dinero más unos intereses en un plazo determinado.
d) Los depósitos a plazo fijo ofrecen rentabilidad y además se puede disponer del dinero siempre que se quiera.
e) La rentabilidad que ofrecen las cuentas de ahorro es mayor que las de las cuentas corrientes.
f) La rentabilidad que ofrecen las cuentas de ahorro es mayor que la de los depósitos a plazo fijo.
Funciones del Dinero y Tipo de Interés
7. Razona la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) Si el tipo de interés es alto, la gente pedirá más préstamos.
b) Cuando el tipo de interés es alto, más ahorradores invertirán en depósitos a plazo fijo.
c) Un activo real podría ser el oro o una obra de arte.
d) Los Bancos comerciales como el Santander son los encargados de fijar el tipo de interés del mercado.
e) Cuanto menor es el riesgo de una inversión, mayor será el tipo de interés.
f) Cuanto menor es el plazo de una inversión, mayor será el tipo de interés.
g) En una situación como el confinamiento, la gente preferirá no invertir su dinero por la incertidumbre.
h) La prima de riesgo es la tasa de interés que les piden a los países para endeudarse.
8. Investiga en internet qué es el Euríbor y por qué es un indicador de mucho interés para muchas familias.
9. Investiga la definición de los conceptos TIN y TAE y trata de explicar su diferencia.
10. Investiga los tipos de interés de una hipoteca y los de un crédito rápido como Cofidis. ¿Cuál es mayor? ¿Cómo lo relacionarías con las variables riesgo y plazo?
11. Responde a estas preguntas sobre la economía sumergida y el dinero negro:
a) ¿Qué es el dinero negro?
b) ¿Y la economía sumergida?
c) ¿Cuál es la tasa estimada de economía sumergida en tu país?
12. ¿Cuál de estos elementos no sería un ACTIVO FINANCIERO?
a) La inversión de dinero en un depósito a plazo fijo.
b) La compra de un coche.
c) La compra de Letras del Tesoro, deuda que emite el Estado.
d) La inversión en acciones de una empresa.
13. Si se prohibiera el pago de cualquier forma de interés, ¿qué ocurriría? Razona tus respuestas:
a) La demanda que gente que necesita dinero aumentaría.
b) No habría sistema bancario.
c) Sería muy difícil crear empresas.
d) Los ahorradores prestarían más dinero.
Sistema Financiero y Creación del Dinero Bancario
14. Razona la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones:
a) Los bancos son una parte fundamental del sistema financiero otorgando préstamos a los ahorradores y captando el dinero de los inversores.
b) El porcentaje mínimo de reservas es lo mismo que el coeficiente de caja.
c) El coeficiente de caja es la cantidad máxima de dinero que el banco debe guardar en dinero legal (monedas y billetes).
d) El multiplicador bancario es la cantidad total de dinero que un banco puede crear.
e) Un banco sería un ejemplo de intermediario financiero.
f) Los bancos prestan dinero a un tipo de interés siempre menor o igual a la rentabilidad que ofrecen a los ahorradores.
15. Lee esta noticia y trata de explicar con tus palabras el término corralito. ¿Por qué se produce? El Corralito. Noticia del Diario 20 Minutos
16. Investiga en Internet la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de débito. ¿Cuál es la que se utiliza habitualmente?
Coeficiente de Reservas, Efecto Multiplicador, Interés y Rentabilidad
FÓRMULAS PRÉSTAMO
Cantidad a devolver (€): C1
Cantidad prestada inicial (€): Co
Tiempo (años): n
Tipo de interés (%): i
Cuota de interés (€): I
Cálculo de la cantidad a devolver (C1): C1= Co * (1 + n*i)
Cálculo de la cantidad inicial (Co): Co = C1 / (1+n*i)
Cálculo de la cuota de interés (I): I = i*n*Co
Cálculo del tipo de interés (i): i = [(C1/Co)-1]/n (y luego multiplica por 100)
FÓRMULAS EFECTO MULTIPLICADOR
Efecto Multiplicador (Em) = 1 / Coeficiente de Reservas
Cantidad de dinero que se puede crear = (1 / Coeficiente de Reservas) * Depósitos iniciales
FÓRMULAS RENTABILIDAD
Rentabilidad (r) = [(Beneficio (B) / Inversión Inicial (I))] * 100
Beneficio (B) = Diferencia entre el depósito inicial y el final
17. Con un depósito de 5.000 euros y un coeficiente mínimo de caja de 0,05, el banco es capaz de crear hasta:
a) 100.000 euros
b) 25.000 euros
c) 50.000 euros
d) Ninguna de las anteriores
18. Una persona pide prestado 1.000 euros y tiene que devolver 1.040 euros dentro de dos años. El tipo de interés que ha pagado es:
a) 40 €
b) El 4% anual
c) El 2% anual
d) 20 €
19. Una persona invierte 1.000 euros a un año, y recibe a cambio 1200. ¿Cuál ha sido su rentabilidad?
a) 200%
b) 20%
c) 200 euros
d) 100%
20. Una persona pide prestados 15.000€ y con un tipo de interés anual del 3,5% y tiene que devolverlos en 3 años. ¿Qué cantidad pagará de intereses? ¿Qué cantidad devolverá al banco?
21. Una persona pide 5.000€ y a los 2 años debe devolver 6.000€. ¿Cuál es la cuota de interés? ¿Cuánto es el tipo de interés?
22. Una persona pide prestados 8.000€ y devuelve 12.000 € en 10 años. ¿Cuál es el tipo de interés?
23. Una persona pide 300€ en un crédito rápido de Cofidis y al año debe devolver 500€. ¿Cuál es la cuota de interés? ¿Cuánto es el tipo de interés?
24. Si una persona deposita en el banco 30.000€ y el coeficiente de reservas es del 1% tal y como indica el BCE, ¿cuál es el efecto multiplicador? ¿Cuánto dinero crea el banco?
25. Si una persona deposita en el banco 10.000€ y el coeficiente de reservas es del 30%, ¿Cuánto dinero crea el banco?
26. Si una persona deposita en el banco 30.000€ a plazo fijo y cuando los rescata le han dado 42.000€. ¿Cuál es la rentabilidad?
27. Si una persona deposita en el banco 5.000€ a plazo fijo y cuando los rescata le han dado 12.000€. ¿Cuál es la rentabilidad?
28. Si una persona deposita en el banco 100.000€ a plazo fijo y cuando los rescata le han dado 102.000€. ¿Cuál es la rentabilidad?
29. Una persona pide prestados 5.000€ y devuelve 5.500 € en 1 año. ¿Cuál es el tipo de interés?
Política Monetaria
51. Justifica qué política monetaria implementarías en los siguientes casos:
a) El PIB de un país está creciendo de forma desmesurada y la economía se está ‘sobrecalentando’
b) Existe una depresión y los niveles de empleo no son los esperados
c) La inflación de un país es demasiado alta
d) El Consumo y la Inversión están disminuyendo por los altos tipos de interés.
52. Imagina que eres el presidente del BCE y quieres aumentar el dinero en circulación de la Eurozona. ¿De qué manera emplearías los instrumentos financieros a tu disposición? ¿Qué repercusiones positivas tendría en la economía? ¿Y negativas?
53. Visualiza los siguientes gráficos de EE.UU. Te encuentras a finales de 2009, el país necesita de tus decisiones y para mañana te esperan en rueda de prensa para que presentes tus medidas de política monetaria. Para ayudarte, razona en un texto al menos 250 palabras atendiendo a las siguientes cuestiones:
– Describe brevemente la situación económica del país en el momento actual (2009)
– Qué política monetaria llevaría a cabo la Reserva federal ante esta situación
– De qué manera usaría los instrumentos financieros
– Qué objetivos y consecuencias esperaría obtener (positivas y negativas)
– ¿Se te ocurre algún otro tipo de política (fiscal, redistributiva, exterior…) para reducir los efectos negativos de tu política monetaria?


