6.1 El Mercado de Trabajo. Introducción
En términos teóricos, este mercado podría funcionar bajo los mecanismos del juego entre la oferta y la demanda que ya hemos visto en la Unidad 4, pero este tipo de mercado es especial, ya que no se trata del comercio de bienes y servicios, si no del salario obtenido a través del esfuerzo y el trabajo de las personas que, además, puede ser su único sustento de vida.
Como ya hemos visto en la Unidad 1, el trabajo es uno de los factores de producción que necesitan las empresas para producir sus bienes y servicios. En el flujo Circular de la renta vimos cómo las personas ofrecen el factor trabajo a cambio del pago de un salario. Por tanto, si las empresas ‘necesitan’ y las personas ‘ofrecen’, ¿quiénes son la oferta y la demanda?
El Mercado de Trabajo son el conjunto de relaciones que se establecen entre aquellas personas que ofrecen su tiempo a cambio de dinero (oferta de trabajo) y las empresas que les demandan para cubrir sus puestos de empleo a cambio de un salario (demanda de trabajo).
También puede definirse como el lugar físico o virtual donde se establecen relaciones entre la oferta y la demanda de trabajo y se determinan la cantidad de trabajo y el salario.
Un lugar físico podría ser una oficina de empleo y un lugar virtual cualquier plataforma de búsqueda de empleo.
En el lenguaje popular y en los medios de comunicación habrás oído que las personas buscan trabajo y las empresas ofrecen trabajo, ¿no?
¡Pues debes saber que realmente es al revés!
6.1.1 El Salario
¿Qué es el salario? Cualquier persona podría intuir qué es el salario, pero vamos a tratar de hacer algunas definiciones más formales con el vocabulario que hemos aprendido hasta ahora. Por ejemplo, según la Unidad 1, podríamos definir el salario como la renta que paga el uso del factor trabajo. Otra forma de decirlo es que ‘el salario es el precio del trabajo’.
El salario se suele abreviar con la letra w (del inglés wage).
El salario es la remuneración del trabajo por cuenta ajena.
Para entenderlo mejor, debemos diferenciar entre trabajar para uno mismo y estar contratado por una empresa:
- Trabajar por Cuenta Ajena: Personas que están contratadas por una empresa y la empresa les proporciona una remuneración por su trabajo.
- Trabajar por Cuenta Propia: Personas que se dan de alta en el Régimen de Autónomos/as y se convierten en empresarias de sí mismas. Estas personas no tienen salario, tienen beneficios o pérdidas.
A continuación, comparto esta infografía hecha en Genially por la compañera @Esther_fol
El salario puede determinar la calidad de vida y las condiciones socioeconómicas de las familias en rentas altas, medias o bajas. Puede significar disponer de ahorros o no poder pagar las facturas e ir ahogad@ para llegar a fin de mes.
Por este motivo, el mercado de trabajo es especial y no se le trata como al resto de mercados de bienes y servicios. El salario no es solo el precio del trabajo, es el sustento de la mayoría de las familias.