El Préstamo
Tema 4. Finanzas Básicas II- Inversión y Deuda
Economía y Emprendimiento 4º ESO

El Préstamo. Capitalización Simple y Compuesta pertenece al Tema 4. Finanzas Básicas II- Inversión y Deuda de los Apuntes de la asignatura de Economía y Emprendimiento de 4º de ESO.
En esta versión web encontrarás los contenidos al completo, pero al final de la página podrás descargar un documento PDF donde hay que completar algunos de ellos. En la clase voy explicando algunos conceptos mientras el alumnado los va rellenando. También nos apoyamos con algún vídeo en ocasiones. Otra forma de trabajarlo es usándolo como material de repaso.
Se trabajan los siguientes saberes básicos de la Unidad:
3. El Préstamo
3.1 Capitalización Simple
3.2 Capitalización Compuesta
Introducción al Préstamo
Como hemos visto en el apartado anterior, un préstamo es un contrato en el que el prestamista ofrece cierta cantidad de dinero al prestatario a cambio de que se devuelva en un plazo determinado y pagando un interés. Existen varios tipos de préstamos: personal, hipotecario, descubierto de la cuenta, etc.
En este apartado veremos las partes principales de un préstamo y cómo funciona en el día a día. Relaciona cada concepto con su definición:
1. Principal / Capital 2. Prestamista 3. Prestatario 4. Plazo de amortización 5. Cuota 6. Comisiones 7. Aval / Avalista 8. Tipo de Interés Nominal (TIN) 9. Tasa Anual Equivalente (TAE) |
a) Tiempo que tiene el prestatario para devolver el préstamo. b) Aquella persona o entidad que presta el dinero. c) Es el precio que se paga por usar el dinero prestado. Se expresa como un porcentaje (%). d) Gastos asociados al préstamo por servicios como de apertura, cancelación anticipada, etc. e) Cantidad de dinero que el prestamista entrega al prestatario. f) Cantidad que se paga periódicamente para devolver el préstamo. g) Aquella persona o entidad que recibe el dinero prestado. h) Bienes o personas que se ofrecen como garantía en caso de impago. i) Tasa que indica en un único porcentaje todos los gastos asociados al préstamo. |
Presentación en Canva Capitalización Simple y Compuesta
Capitalización Simple
La capitalización es el proceso mediante el cual el dinero crece con el tiempo gracias a los intereses. Depende de cómo se calculen estos intereses hablamos de capitalización simple o capitalización compuesta.
Antes de entrar en detalle, es importante conocer las variables que utilizamos en ambos tipos de capitalización:


Fórmulas Capitalización Simple
En la capitalización simple, los intereses se calculan siempre sobre el capital inicial, es decir, no se suman al capital para generar nuevos intereses. La fórmula del interés simple para calcular el Capital Final es la que llevamos utilizando de forma intuitiva durante toda la unidad.

Ejercicios Capitalización Simple
Si al cabo de 2 años tienes un capital inicial de 2.500 €, y el interés es del 5% anual, ¿cuál es el capital final? Identifica las variables primero.
Si al cabo de 2 años tienes un capital final de 2.500 €, y el interés es del 5% anual, ¿cuál es el capital inicial? Identifica las variables primero.
Capitalización Compuesta
En la capitalización compuesta, los intereses se suman al capital inicial, generando nuevos intereses en cada periodo. Esto hace que el dinero crezca de manera más rápida.
Por tanto, la fórmula del interés compuesto para calcular el Capital Final es diferente a la que hemos usado en la capitalización Simple.
Fórmulas Capitalización Compuesta

Ejercicios Capitalización Compuesta
Si al cabo de 2 años tienes un capital inicial de 2.500 €, y el interés es del 5% anual, ¿cuál es el capital final? Identifica las variables primero
Si al cabo de 2 años tienes un capital final de 2.500 €, y el interés es del 5% anual, ¿cuál es el capital inicial? Identifica las variables primero
Diferencias entre Capitalización Simple y Compuesta
Para que entiendas mejor cómo funciona el interés compuesto y la diferencia con el interés simple puedes observar la siguiente tabla y visualizar el vídeo de Youtube.
