EL PROYECTO EMPRESARIAL

10. PLAN DE APROVISIONAMIENTO Y PRODUCCIÓN

10.1 El Proceso Productivo

¿Cuál será el proceso productivo empleado por la empresa? En este apartado debes explicar cómo se va a llevar a cabo la producción del bien que vas a ofrecer al mercado.

Se trata de concretar un poco más la idea en la que se está trabajando y nos permitirá de eseta forma hacernos una idea de cómo será el día a día para luego ver qué elementos necesitaremos para poner en práctica la empresa.

Por ejemplo, en el caso de una panadería deberías explicar cómo se va a producir el pan, desde el momento en el que llega la harina, se mezcla la masa, se hornea, etc. Puedes usar imágenes.

En el caso de ser un servicio explicar cómo sería el proceso del servicio desde que entra un cliente hasta que se marcha.

10.2 Gestión del Aprovisionamiento

En este apartado vas a tratar de seleccionar los mejores proveedores para tu empresa según los criterios vistos en clase como Precio, cercanía, servición, rapidez, descuentos, etc. 

  • Búsqueda y selección de los proveedores de materia prima o mercadería. Debes incluir datos, dirección, link, condiciones de entrega, forma de pago, plazos de pago, coste de los productos o servicios, etc. Estos costes nos servirán posteriormente para hacer cálculos.
  • ¿Qué criterios se han utilizado para seleccionar a los proveedores? Lee los apuntes y justifica qué criterios has usado para seleccionarlos.

Para facilitarte el trabajo y presentarlo de forma ordenada puedes realizar una TABLA. Aquí tienes dos tablas de ejemplo, pero puedes diseñar la tuya propia o hacerlo de la forma que decidas.

Para encontrar a tus mejores proveedores probablemente no baste con Internet, ya que puede que no esté todas la información que necesitas. Por eso, es hora de dar un paso adelante, creerse el proyecto y no dudar en contactar por correo y teléfono con ellos.

¡Trabaja tus habilidades de comunicación y relaciones comerciales!cool

Si quieres crear una tabla desde cero, aquí tienes un vídeo que lo explica bastante bien para hacerlo en Google Docs: