EL PROYECTO EMPRESARIAL
7. Trámites para la constitución de la sociedad y trámites de puesta en marcha
Como verás después de realizar este apartado, existen muchos trámites burocráticos y administrativos a la hora de poner en marcha tu empresa. Esta puede llegar a ser una de las partes más densas del trabajo, pero en lugar de explicarla en los contenidos es preferible que la teoría se vea aplicada en el proyecto.
Lo que se deberá hacer es ver qué trámites se corresponden con la forma jurídica que has elegido y clasificarlos en una plantilla por cada apartado. Para facilitarte el trabajo, puedes seguir el siguiente orden:
- Descarga la Plantilla de Trámites
- Sube al Drive del equipo 4 copias con los 4 diferentes tipos de trámites a realizar
- Nombra cada copia según el tipo de trámite.
- Busca la información necesaria y rellena cada plantilla


No hay que desesperarse, que esto es más fácil de lo que parece… La clave: LEER y ENTENDER. Si no lo sabes, busca ayuda. Para realizar este apartado, la mayoría de trámites los puedes encontrar en la página que ofrece el Ministerio de Industria:
7.1 Trámites para la obtención de la Personalidad Jurídica
¿Qué procedimientos legales se han de seguir para poder ‘dar a luz’ a la empresa? Pues en Ipyme.org existe un apartado que lo pone muy fácil. Se llama Proceso de constitución y adopción de personalidad jurídica.
¿Qué debemos hacer? En Ipyme.org nos facilitan en orden todos los trámites a realizar. Nuestra tarea será entender cada proceso y saber a qué oficina más cercana acudir, el coste del trámite, el plazo, etc.
Para cada trámite se usaría una fila de la plantilla de trámites.
7.2 Trámites para contratar trabajadores
Este apartado formaría parte de los trámites de puesta en marcha. Si nuestro proyecto tiene en mente contratar algún tipo de trabajador/a debemos rellenar la plantilla correspondiente.
En Ipyme.org también existe un apartado para este caso. Se llama Trámites para la puesta en marcha.
¿Qué debemos hacer? En Ipyme.org nos facilitan en orden todos los trámites a realizar. Nuestra tarea será entender cada proceso y saber a qué oficina más cercana acudir, el coste del trámite, el plazo, etc.
Para cada trámite se usaría una fila de la plantilla de trámites.
7.3 Trámites en el Ayuntamiento
En este caso, para la puesta en marcha de nuestro proyecto necesitamos acudir al Ayuntamiento de nuestra localidad para cierto tipo de asuntos. Por ejemplo:
- Licencia de Actividad. El Ayuntamiento es el que se encarga de ‘permitir’ que se abra una empresa en su municipio. Debemos pedirla.
- Si somos un negocio dedicado a la hostelería será necesaria la licencia de apertura.
- ¿Necesitamos hacer cualquier tipo de reforma? Necesitaremos una Licencia de Obras.
- Si tenemos una toma de agua deberemos saber a cuanto asciende la tasa de aguas de nuestra localidad.
- ¿Cuánto es la tasa de basuras para la recogida de residuos?
- Etc.
Recuerda crear un apartado de Bibliografía y Webgrafía y ve copiando los enlaces que creas convenientes.
Te facilitará mucho el trabajo de cara a final de curso.
¡Ánimo!
7.4 Otros Trámites
¿Vas a registrar tu marca? ¿Necesitas un Seguro de empresa? ¿Vas a contratar Wifi y líneas telefónicas? ¿Qué tarifa eléctrica es más conveniente para tu empresa?
Atendiendo a estas cuestiones y/o a otras, deberás rellenar la plantilla correspondiente. Debes investigar compañías, ofertas, no dudes en pedir presupuesto por correo o incluso llamando por teléfono, pero recuerda dirigirte a la oficina más cercana, tal como lo harías en caso de poner en marcha REALMENTE tu proyecto.



Ahora ya sabes que la burocracia a la hora de montar una empresa puede hacer quitarle a más de uno las ganas de formarla. Existen muchos trámites, por eso es necesaria mucha fuerza, compromiso, trabajo en equipo y resiliencia para formarla. ¡Ánimo!