Preguntas Test Tema 4
El Mercado
Economía 1º Bachillerato

Preguntas Tipo Test Economía del Tema 4 sirven para consolidar los conceptos de los Apuntes de Economía de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales. Las preguntas y opciones son de elaboración propia, pero están basadas en los apuntes del libro de Economía de McGrawHill, los apuntes de EconoSublime y los de Economía en Cuarentena. Se trabajan los siguientes saberes básicos:
1. La Demanda
2. La oferta
3. El Equilibrio de Mercado
4. La Elasticidad-Precio
Preguntas Test Tema 4 El Mercado
Verdadero o Falso
1. Señala si las siguientes cuestiones son ciertas o no y justifica tu respuesta, en cualquier caso:
a) En los mercados competitivos las empresas pueden poner los precios que deseen y seguirán ganando dinero.
b) Según la ley de la demanda, cuánto más altos sean los precios, los consumidores comprarán menos.
c) Si aumenta la renta de las personas, consumirán más de algunos bienes, pero menos de otros
d) Si aumenta el precio de los yogures, la gente consumirá menos natillas.
e) Las empresas prefieren producir aquellos bienes en los que los precios suben.
f) Al variar los gustos de las personas se produce un movimiento dentro de la curva de demanda
g) Al aumentar el precio de un bien, la gente demanda menos, por lo que la curva de demanda se desplaza a la izquierda.
h) Cuando hay abundancia de un bien o servicio a los precios tienden a subir.
i) Si un bien es elástico, la empresa ganará más dinero al subir los precios.
j) Los productos básicos como el aceite o el azúcar son inelásticos.
Test La Demanda
1. Son bienes inferiores aquellos que:
a) La cantidad demandada aumenta cuando aumenta la renta de los demandantes
b) Al aumentar la renta aumenta su demanda en mayor proporción.
c) Al aumentar la renta aumenta su demanda en menor proporción.
d) Se demandan menos cuando aumenta la renta de los demandantes
2. En la demanda de un determinado bien influyen muchos elementos como el precio de los bienes sustitutivos. Si sube el precio de las salchichas, ¿qué le ocurrirá a la demanda de hamburguesas?
a) Se desplazará hacia la izquierda.
b) Se desplazará hacia la derecha.
c) Se quedará igual.
d) Se producirá un movimiento a lo largo de la curva.
3. ¿Cómo podría aumentar la demanda de plátanos de Canarias en la Península?
a) Subvencionar la producción de plátanos
b) Aumentar el salario de toda la población
c) Dibujar plátanos en lugar de rayas en las aceras
d) Aumentar la productividad de las plantaciones
4. La curva de demanda es la representación gráfica de la demanda y muestra la cantidad que los consumidores desean comprar para cada nivel de precios. ¿Cuál es su forma característica?
a) Una curva con pendiente positiva.
b) Una curva con pendiente negativa.
c) Una línea horizontal.
d) Una línea vertical.
5. La curva de demanda nos da una valiosa información. ¿Qué nos dice la curva de demanda acerca de una subida de precios?
a) Que la cantidad demandada disminuirá.
b) Que la cantidad demandada aumentará.
c) Que la cantidad demandada permanecerá igual.
d) No nos da ninguna información respecto a eso.
6. Si suponemos que lápices y gomas de borrar son complementarios y aumenta los precios de lápices, ¿qué pasará con cantidad demandada de la goma de borrar?
a) disminuye la cantidad
b) aumenta la cantidad.
c) No influye
d) Ninguna es correcta
Test La Oferta
7. La curva de oferta nos muestra gráficamente las cantidades de un bien o servicio que las empresas estarán dispuestas a poner en el mercado para cada nivel de precios. La forma característica de una curva de oferta:
a) Es una curva con pendiente positiva.
b) Es una curva con pendiente negativa.
c) Es una recta.
d) Es una línea vertical.
8. Aunque el factor más determinante de la oferta son los costes de producción, otros factores pueden influir en esta. ¿Cuáles de los siguientes sucesos aumentaría, desplazando la curva de oferta de langostinos?
a) Se encuentra la cura a la alergia al marisco.
b) Aumenta la renta.
c) Se reduce el número de langostinos en el mar.
d) Aumenta exponencialmente la población de langostinos en el mar.
Test El Equilibrio de Mercado
9. Cuando existe un equilibrio de mercado:
a) La cantidad ofertada es más grande que la demandada para que todo el mundo pueda comprar.
b) La cantidad demandada es igual a la ofertada.
c) El precio que esperan compradores y vendedores no es el mismo.
d) La cantidad demandada es mayor que la ofertada para que todos los vendedores puedan vender.
10. Cuando el precio es inferior al de equilibrio.
a) Hay un exceso de oferta
b) Hay un exceso de demanda
c) Las empresas bajarán el precio para llegar al equilibrio
d) Ninguna es correcta
11. Las curvas de oferta y demanda se pueden desplazar cuando cambian los costes o las preferencias. Pero a menudo esto no hace falta. Nos basta con movernos a lo largo de las curvas. ¿En qué casos nos movemos a lo largo de la curva de demanda de leche?
a) Cuando cambia su precio.
b) Cuando cambia la oferta de leche.
c) Cuando cambian las preferencias.
d) Cuando sube la renta de la gente.
12. Las curvas de oferta y demanda se pueden desplazar cuando cambian los costes o las preferencias. Pero a menudo esto no hace falta. Nos basta con movernos a lo largo de las curvas. ¿En qué casos nos movemos a lo largo de la curva de oferta de leche?
a) Cuando hay más vacas.
b) Cuando cambia el precio de la leche.
c) Cuando aumentan los impuestos a la producción.
d) Cuando cambia la demanda de leche.