Actividades Tema 1

¿Qué es la Economía?

Economía 1º Bachillerato

Logo Economía en Cuarentena Azul, 1º Bachillierato Economía, Temas, Actividades, Proyectos

Actividades Economía ‘¿Qué es la Economía?’, pertenecen al Tema 1 – ¿Qué es la Economía?, de la asignatura de Economía de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales. Los ejercicios son una mezcla de actividades del libro de Economía de McGrawHill, EconoSublime y de Elaboración Propia. Se dividen en tres subapartados:

1. Clasificación de Bienes y Necesidades

2. Escasez y Coste de Oportunidad

3. Factores de Producción

4. Flujo Circular de la Renta

5. Macroeconomía, Microeconomía, Economía Positiva y Normativa

    Clasificación de Bienes y Necesidades

    1. ¿Cuál es la población actual del Planeta Tierra? ¿Por qué la economía es un concepto que nos afecta a todas las personas del planeta?

    2. ¿Sería necesaria la economía si toda la población tuviera todas sus necesidades satisfechas, tal como se describe en algunas películas de ciencia ficción como Avatar? Razona tu respuesta.

    3. Clasifica las siguientes necesidades en primarias o secundarias:

      • Ir al cine.
      • Acceso a Internet para teletrabajar.
      • Comer jamón de Pata Negra.
      • Beber agua.
      • Si vivo en las afueras, un coche para ir a trabajar en la ciudad de Valencia
      • Patinete eléctrico para ir a clase
      •  Un par de zapatillas para salir a correr
      • Las Adidas último modelo
      • Chaqueta en invierno
      • Iphone XII
      • Un móvil para trabajar de comercial
      • Un dispositivo con conexión para las clases online

      4. ¿Crees que, al igual que sucedió con el agua, el aire podría llegar a ser un bien económico en el futuro? Razona tu respuesta.

      5. Indica en tu cuaderno el tipo de cada uno de los siguientes bienes y servicios, de acuerdo con sus categorías de clasificación:

      Tabla Clasificación Bienes. Actividades Tema 1

      6. Relaciona cada una de estas situaciones con un tipo de necesidad atendiendo el modelo de la pirámide de Maslow:

      • Ana ha empezado un nuevo trabajo y está buscando un lugar donde vivir cerca de su oficina para reducir su tiempo de desplazamiento.
      • Carlos ha estado trabajando mucho y ha decidido tomarse unas vacaciones para relajarse y recuperar energías.
      • Laura acaba de mudarse a Valencia y decide apuntarse a clases de salsa y bachata.
      • María ha recibido un premio en su empresa por su excelente desempeño y se siente muy orgullosa de sus logros.
      • Luis está asistiendo a clases de arte para desarrollar su habilidad en pintura y explorar su creatividad.
      • Pedro ha abierto a su hijo una cuenta de ahorro con la idea de aportar dinero periódicamente para cuando tenga que ir a la universidad.
      • Isabel está buscando un médico para tratar un problema de salud crónico que le causa molestias constantes.
      • Javier ha decidido involucrarse en un grupo de voluntariado y dirige un equipo de balonmano de refugiados en un barrio de su ciudad.

      Escasez y Coste de Oportunidad

      7. Aparece un genio de la lámpara y te concede un deseo con el que puedes pedir cualquier cosa. Te diriges al genio y le pides tu deseo. “Genio, deseo 1.000 millones de euros”. ¿Seguirías teniendo escasez económica?

      8. Ana Belén y Priya trabajan como dependientas de tiendas de ropa en España y Bangladesh. Ana, que es la encargada, gana 1.500 € al mes y Priya gana el equivalente a 350 € y le cuesta llegar a fin de mes. Inditex, empresa española, vende maquinaria a la empresa de Bangladesh para fabricar la ropa.

        • ¿Tienen las dos chicas la misma escasez física?
        • ¿Qué tipo de escasez padecen tanto Ana Belén y Priya?
        • ¿Qué tipo de necesidades satisface un bien como la ropa, primaria o secundaria? ¿Y según la pirámide de Maslow?
        • Indica qué tipos de bienes son la ropa y la maquinaria según los diferentes criterios de clasificación.

       9. ¿Cuál es el coste de oportunidad de las siguientes decisiones? Para hacerlo puedes ver este ejemplo de mi compañero Econosublime

        • Ir a jugar a los bolos en vez de estudiar para un examen.
        • Comprar un smartphone en vez de un portátil.
        • Comer verduras en lugar de ir a comer a Burger King.
        • Practicar deporte en vez de pasear por el centro comercial.
        • Leer un libro en vez de navegar por Internet.

      10. «Llámelos como quiera, incentivos es lo que hace que la gente trabaje duro» es la frase de un gobernante de la antigua Unión Soviética.

        • ¿Qué es para ti un incentivo?
        • ¿Podrías decir al menos un ejemplo de un incentivo negativo y uno positivo?
        • ¿Qué son los incentivos perversos? Busca un ejemplo real.

      11. Mi amiga Jessica necesita comprar una nueva funda y protector para su móvil porque los suyos ya están prácticamente rotos. El precio en la tienda de informática debajo de su casa es de 15 euros. La misma funda y protector se encuentran en internet por 10 euros, donde tiene 3 opciones:

      Envío en 1 día: Costes de envío 5 euros

      Envía en 2 días: Costes de envío 3 euros

      Envío en 7 días: Costes de envío 1 euro

        • ¿Cuál es el coste de oportunidad de las decisiones de pedir los productos por internet en lugar de ir a la tienda?
        • ¿De qué dependerá que Jessica elija una opción u otra?

      12. Piensa un momento de tu vida en el que hayas tenido que tomar una decisión importante, tú o alguien de tu entorno. Describe la situación y cuál fue el coste de oportunidad de cada decisión.

      Factores de Producción

      13. En relación con los factores de producción, ¿qué tipos de renta conoces?

      14. ¿Qué actividades económicas desempeña el sector público? ¿Cuál es su principal objetivo como agente económico?

      15. Indica en tu cuaderno, para cada uno de los siguientes negocios, qué factores o recursos productivos se necesitan para su producción:

      Tabla Factores de Producción. Actividades Tema 1 Economía

      16. ¿Por qué la Iniciativa Empresarial se ha incluido como factor de producción? ¿Por qué es importante para la economía?

      17. Lee con atención los siguientes titulares de economía:

        • «Aprobada la libre apertura de farmacias en España.»
        • «Se aprueba la bajada del IVA de la luz al 10% ante la subida de precios.»
        • «La Comunidad Autónoma de Madrid elimina el impuesto de sucesiones.»
        • «El Estado inyecta 5.000 millones de € para construir viviendas de alquiler social.”

      Reflexiona: Para cada una de las medidas citadas identifica si aumentan o disminuyen la intervención del sector público en la economía.

      Flujo Circular de la Renta

      18. Trata de explicar con tus palabras, pero tratando de usar el vocabulario económico aprendido cómo es el funcionamiento del flujo circular de la renta. Demanda, oferta, trabajo, capital, mercado, factores de producción, etc.

      19. Según el flujo circular de la renta, ¿cómo se complementan familias y empresas?

      20. ¿Por qué crees que son necesarias las leyes para regularizar la actividad económica? Razona la respuesta y pon un ejemplo.

      Macroeconomía, Microeconomía, Economía Positiva y Normativa

      21. Identifica qué rama de la economía (microeconomía o macroeconomía) estudia los siguientes fenómenos:

        • El precio de los alquileres en España.
        • La competencia entre Prime Video, Disney y Netflix abarata los precios.
        • La inflación interanual en Agosto de 2024 concluyó en el 2,3%.
        • La tasa de desempleo de menores de 25 años fue en julio el 25,5%.
        • Estudios indican que aumentará el precio del alquiler en España en próximo año.
        • Las tasas que miden el nivel de ocupación de la población de Alicante.
        • El gasto público que realiza el Estado y las Comunidades Autónomas.
        • La subida de valor del euro frente al dólar.
        • Las ganancias de Amazon en todo el mundo.

      22. Identifica cuáles de los siguientes titulares implican enfoques de economía positiva y cuáles de economía normativa:

        • «El Gobierno plantea fijar un precio máximo al alquiler de viviendas.»
        • «La Diputación construirá la carretera de la costa.»
        • «Aumentó el número de cotizantes en la Seguridad Social.»
        • «El comercio minorista reduce sus ventas en verano.»
        • «El precio de la vivienda nueva sube un 10 %.»
        • «El Gobierno valora muy positivamente la bajada del paro.»
        • El Dow Jones (bolsa de EE.UU.) se acerca a los 43.000 puntos.
        • El bitcoin se valora en 56.000 € y continuará subiendo hasta final de año.
        • El porcentaje de españoles en riesgo de pobreza y exclusión se situó en 2024 en el 26,5%.
        • La rebaja del IVA del Gobierno del PSOE de los alimentos ha ahorrado algo más de 2.100 millones de euros a los hogares.

      23. Utilizando la prensa o Internet, selecciona dos noticias relacionadas con (debes citar la fuente de información y la fecha de la noticia):

      a) La microeconomía.
      b) La macroeconomía.
      c) Un enfoque de economía positiva.
      d) Un enfoque de economía normativa.

       **Debes escribir el titular, la fuente de información y la fecha de la noticia

      • 24. Eisenhower fue presidente de los EE.UU. y formuló esta frase en 1956: «Cada pistola que se fabrica, cada buque de guerra que se bota, cada cohete que se dispara significa, en último término, un hurto a los que se pasan hambre y no son alimentados». ¿Con qué concepto económico relacionarías esta frase del expresidente de los Estados Unidos? Razona tu respuesta.

        25. ¿Dirías que los políticos suelen formular sentencias de economía positiva o de economía normativa? ¿Por qué?