DE FOTO A VECTOR CON ILLUSTRATOR ‘Vectoriza tu foto favorita’
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE MATERIALES DE COMUNICACIÓN
‘De Foto a Vector’ es el proyecto más largo y complejo que se va a exigir a la clase en el Curso Básico de Illustrator del módulo de Diseño y Elaboración de Materiales de Comunicación. En él se pondrán en práctica todas las herramientas y técnicas aprendidas en clase hasta ahora: pluma, puntos de ancla, buscatrazos, creador de formas, muestras de colores, bote de pintura interactiva, etc.
Esta actividad se plantea de forma individual y se pide a cada alumn@ que elija una fotografía que represente algo especial para ell@s como forma de motivación y se pide que dediquen su máximo esfuerzo en pulir detalles.
La idea es que esta actividad vaya más allá de la nota de clase y se convierta en un proyecto personal, un recuerdo para siempre o una gran excusa para dar calidad al portfolio.
En mi caso, algunas personas optaron por vectorizar a sus vehículos, otras a personajes famosos y otras lo hicieron con sus familiares o mascotas.
Se recomienda dejar mucho tiempo para trabajar en clase, al menos 2 semanas.
ENUNCIADO ‘DE FOTO A VECTOR CON ILLUSTRATOR’
ILUSTRA TU FOTO FAVORITA
En esta práctica vamos a trabajar de forma más libre e interpretativa las herramientas básicas de Illustrator que se han trabajado hasta ahora. ¿Qué debes hacer? Primero selecciona una fotografía que quieras ilustrar. Puede ser tu propio retrato o el de otra persona, una mascota, un lugar, un objeto… O puede que no tenga ninguno.
El requisito es que tu proyecto no sea demasiado simple ni muy complejo. Si deseas hacer un trabajo más difícil se puede realizar en parejas. Antes de comenzar consulta tu propuesta y cómo se va a organizar para poder llevarlo a cabo.
Posteriormente, vectoriza tu imagen con las herramientas que ya conoces hasta ahora: Pluma y pincel, estilos de trazo y estilos de pincel, suavizar bordes, Buscatrazos, Creador de Formas, paleta de colores…
RESTRICCIONES. ¿Qué se va a valorar?
-
- ORDEN: Ordena los elementos en capas y grupos como mejor te convenga y como mínimo separa los trazados, colores (si coloreas con pluma), sombras y luces en capas diferentes. Nombra esas capas.
- TRAZADOS. Refina las curvas de los trazados y trata de formar siempre intersecciones entre ellos. Ya no son actividades iniciales, trata que queden fluidos. (para ello puedes suavizarlos)
- ESTILOS DE TRAZO: Imagina y juega con los estilos de trazados y pincel o crea tus propios pinceles.
- PROFUNDIDAD: Debes tratar de buscar de forma sencilla sombras y luces a los elementos de la ilustración (puedes separarlos en carpetas en la paleta).
- COLORES: Elabora tu paleta de colores mediante la ventana muestras o sobre la mesa de trabajo.
- CONFIGURACIÓN: Trabaja con cada imagen en una mesa de trabajo y capas diferentes. Adapta el tamaño y proporción de tu mesa a la imagen, pero configura el color a RGB a 150 ppp.
CONSEJOS
-
- Recuerda usar la herramienta reflejo para elementos simétricos.
- Recuerda siempre probar a descomponer la imagen en formas básicas, combinarlas y duplicarlas. Te ahorrará trabajo.
- Cierra los trazados (formar intersecciones) para poder colorear rápido con el creador de formas y la pintura interactiva.
Deberás entregar el archivo de Illustrator y las imágenes correspondientes en formato JPEG. Nómbralos como Apellidos, Nombre – XXXX
VÍDEOS DE APOYO
A continuación enlazo varios tutoriales que explican el procedimiento y los pasos a seguir para vectorizar fotografías. Varían en función del tipo de foto: Personas, vehículos, animales, etc. Elige el que más se adapte a tu proyecto y… trata de hacerlo lo mejor posible, ¡pero no te frustres si no sale como esperabas!
En este vídeo @Guillot Diseña nos muestra cómo vectorizar un vehículo clásico.
En este vídeo @Guillot Diseña nos muestra cómo vectorizar una persona de forma básica y sencilla.
En este vídeo @Dilustrare nos muestra cómo vectorizar animales con pelo creando nuestros propios pinceles.
En este vídeo @Guillot Diseña nos muestra cómo vectorizar una rana de forma sencilla.
En este vídeo @Dilustrare nos muestra cómo vectorizar a una persona de forma más profesional.
Si no te convence ninguno de estos vídeos, busca en Youtube el que más se ajuste a tu proyecto y al estilo que deseas conseguir.
Recuerda que se requiere mucha paciencia para llegar a obtener grandes resultados.
¡Ánimo!
MEJORES TRABAJOS ‘DE FOTO A VECTOR CON ILLUSTRATOR’
Aquí tienes algunos de los mejores proyectos que se realizaron en clase. Desliza la foto original para ver el resultado. ¿Qué te parecen?
