EL PROYECTO EMPRESARIAL
17. DESARROLLO DEL MARKETING-MIX
17.2 EL PRECIO
Para hacer un cálculo real del precio del producto se deben atender a factores como el coste de fabricación, que incluye las materias primas, la mano de obra, etc. Es un contenido que realmente no se ha estudiado ni se estudia en Bachillerato. Por eso, NO es necesario llegar tan lejos.
Simplemente trata de estimarlo de una manera razonable. ¿Cómo? Os podéis fijar en el valor de mercado de productos o servicios similares, en los costes de materias primas que habéis calculado previamente, en el valor añadido que se pretende ofrecer, etc.

Recuerda que no se trata simplemente de responder a preguntas, trata de justificar las decisiones que tomes.
Demuestra que son decisiones razonadas sobre una base lógica.
Aquí te adjunto algunas cuestiones guía a las que podéis atender. :
- Relación productos y servicios ofrecidos, indicando su precio de venta.
- Explicar por qué se han decidido esos precios de venta. Con lo que ya has aprendido en la 2ª Evaluación sobre las tablas de cálculo puedes elaborar una tabla de cálculo si se desea sobre las ventas
- ¿Qué margen de beneficio se ha fijado la empresa?
- ¿Qué estrategias de precios se utilizarán? Consulta esta página con 16 estrategias de precios para tu negocio y decide qué estrategia es la más adecuada para tu negocio.
- ¿Qué facilidades de pago se usarán? Piensa de qué manera pueden los clientes hacer las transacciones con tu empresa.
- ¿Política de descuentos? Piensa en algún tipo de promoción que tipos de descuentos se usarán en algunos momentos del año como Navidad, Verano, Black Friday, etc.
- ¿Se ha pensado en alguna estrategia de fidelización del cliente? (fichas del cliente con descuentos por volumen, tarjeta…)