Inversiones en Renta Fija
Tema 4. Finanzas Básicas II- Inversión y Deuda
Economía y Emprendimiento 4º ESO

Tipos de inversiones (Renta Fija) pertenece al Tema 4. Finanzas Básicas II- Inversión y Deuda de los Apuntes de la asignatura de Economía y Emprendimiento de 4º de ESO.
En esta versión web encontrarás los contenidos al completo, pero al final de la página podrás descargar un documento PDF donde hay que completar algunos de ellos. En la clase voy explicando algunos conceptos mientras el alumnado los va rellenando. También nos apoyamos con algún vídeo en ocasiones. Otra forma de trabajarlo es usándolo como material de repaso.
Se trabajan los siguientes saberes básicos de la Unidad:
4.3 Inversiones en Renta Fija
4.3.1 Letras, Bonos y Obligaciones del Estado
4.3.2 Bonos de Empresas
Si quieres consultar actividades relacionadas con esta Unidad.
Inversiones en Renta Fija
Imagina que tienes 100 € ahorrados y decides prestárselos a tu primo porque necesita dinero. Pero antes de dárselos, llegáis a un acuerdo: él te devolverá los 100 € dentro de un año y, además, te dará 15 € extra como intereses.
La renta fija es parecida, pero en vez de financiar a tu primo lo haces con el Estado o una empresa.
La Renta Fija es una forma de inversión donde una persona presta su dinero a un gobierno o a una empresa que lo necesita en ese momento, sabiendo que se le va a devolver en un plazo determinado junto con unos intereses pactados.

La inversión en Renta fija es una promesa de pago: «Tú les das tu dinero hoy, y ellos te lo devuelven en el futuro con un pequeño extra por haber confiado en ellos».
Por tanto, en este tipo de inversión una persona invierte el dinero y a cambio sabrá cuándo lo va a recibir y cuál va a ser la rentabilidad que va a ganar. Es decir, existe un riesgo muy bajo de perder la inversión.
Las características de este tipo de renta son:
• Proporcionan seguridad al inversor, ya que conoce los plazos y la rentabilidad de antemano.
• Cuanto mayor sea el plazo, mayor será la rentabilidad y viceversa.
• La rentabilidad es más baja que otras inversiones de renta variable.

Letras, Bonos y Obligaciones del Estado
¿Pero quién les presta el dinero, es decir, quién compra esa deuda?



Como ves en las imágenes, el Estado pide dinero prestado a todos los agentes económicos (personas, empresas u otros estados) que deseen invertir mediante una subasta pública y se compromete a devolverlo con intereses.
Según el plazo de devolución, existen tres tipos de deuda pública:
• Letras del Tesoro: Plazo corto (menos de 18 meses).
• Bonos del Estado: Plazo medio (entre 3 y 5 años).
• Obligaciones del Estado: Plazo largo (más de 10 años).
Puedes invertir en estos productos financiero a través de la web del Tesoro Público.
A continuación, puedes ver un anuncio de Televisión donde se anunciaba la compra de estos productos financieros a finales de los 80’s.
¿Cuál de ellos tendrá mayor rentabilidad?
¿De dónde obtiene el dinero el Estado para devolver la deuda?
Bonos de Empresas
Este tipo de inversión de renta fija es privada. En este caso son las empresas las que necesitan dinero y emiten bonos que pueden adquirir las personas o las empresas para invertir. El funcionamiento es el mismo que anteriormente: Son unos contratos en los que se comprometen a pagar el dinero prestado con un tipo de interés fijado y en un plazo determinado.
Aquí tienes tres ejemplos:
-
- Telefónica emite bonos para construir nuevas infraestructuras.
- Inditex emite bonos porque necesita abrir nuevas tiendas en Oriente Medio.
- Ford emite pagarés para abrir una nueva planta de baterías eléctricas en Sagunto.

Si quieres saber más sobre las Inversiones puedes visitar: