Tipos de Deudas Personales o Familiares
Tema 4. Finanzas Básicas II- Inversión y Deuda
Economía y Emprendimiento 4º ESO

Tipos de Deudas Personales o Familiares pertenece al Tema 4. Finanzas Básicas II- Inversión y Deuda de los Apuntes de la asignatura de Economía y Emprendimiento de 4º de ESO. Hoy en día existen diferentes formas de endeudamiento, cada tipo de deuda tiene sus propias ventajas y riesgos, por lo que es clave elegir la más adecuada según tus necesidades y posibilidades de pago. En este apartado veremos cuáles son.
En esta versión web encontrarás los contenidos al completo, pero al final de la página podrás descargar un documento PDF donde hay que completar algunos de ellos. En la clase voy explicando algunos conceptos mientras el alumnado los va rellenando. También nos apoyamos con algún vídeo en ocasiones. Otra forma de trabajarlo es usándolo como material de repaso.
Se trabajan los siguientes saberes básicos de la Unidad:
2.2 Tipos de Deudas personales o familiares
2.2.1 Hipoteca
2.2.2 Préstamo personal
2.2.3 Tarjetas de crédito
2.2.4 Descubiertos bancarios (o líneas de crédito)
2.2.5 Créditos rápidos o microcréditos
2.2.6 Tarjetas de establecimientos
2.2.7 Deudas con familiares o amigos
Al final de la página puedes descargarte los apuntes en versión PDF.
Las Hipotecas
Un préstamo hipotecario es una deuda a largo plazo destinada a la compra de una vivienda. Consiste en recibir una determinada cantidad de dinero por parte de una entidad bancaria a cambio del compromiso de devolver dicha cantidad, más los intereses correspondientes a través del pago de cuotas mensuales.
Además, suele tener las siguientes características:
1. El Plazo suele oscilar entre los 15 y los 30 años.
2. El Tipo de interés puede ser fijo, variable o durante un tiempo fijo y luego variable. Por tanto diferenciamos entre hipotecas fijas, variables o mixtas.
3. La vivienda se ofrece como garantía del pago.
4. En muchas ocasiones se necesita un aval para que el banco conceda el préstamo.

Veamos dos ejemplos para analizar. Explica en tu cuaderno qué ofrece cada una de ellas.


Debes saber que en la Crisis de 2008 mucha gente no pudo pagar sus viviendas y el Banco se las quedó a cambio, pero la deuda no quedaba perdonada. Esto provocó una oleada de suicidios por la situación de desamparo de muchas familias ante una situación abusiva que favorecía a los bancos. Después de muchos años de denuncias, en 2019 la UE obligó a España a cambiar la Ley Hipotecaria. Pincha en la imagen y podrás ver un vídeo que te la explica ¿Qué opinas de la nueva ley?
El Préstamo Personal
Un préstamo personal es un producto bancario destinado a una persona en el que se le presta dinero a cambio de devolverlo en un tiempo establecido y con los intereseses que se especifiquen en el contrato. Normalmente, se devuelve en cuotas mensuales.
Este préstamo se suele usar para cubrir gastos como la compra de un coche, estudios, imprevistos o reformas…
Observa el siguiente anuncio del préstamo del BBVA y calcula con la máxima TAE cuánto tendrás que devolver al banco si decides pedir 75.000€ en 8 años de plazo.

En el siguiente simulador, ¿qué ocurre con los intereses cuando cambiamos la cantidad o el plazo del préstamo? ¿Por qué ocurre eso? ¿El tipo de interés es fijo o variable?
Tarjetas de Crédito
Como ya hemos visto en el Tema 3, las tarjetas de crédito son una forma de endeudamiento que ofrece el banco, ya que permiten gastar dinero prestado dentro de un límite y después devolverlo en cuotas o todo a final de mes.
Por ejemplo, con una tarjeta de crédito como la Visa de Bankinter, puedes pagar una compra de 500 € y elegir devolverlo en 3 meses, pagando 180 € al mes con un interés añadido. ¿Cuánto interés sería?

Descubiertos Bancarios (o líneas de crédito)
El descubierto Bancario ocurre en algunas cuentas en las que el banco te permite quedarte en números rojos durante un tiempo a cambio de un interés. Pero ¡ojo! Este tipo de interés suele ser muy elevado, por lo que conviene evitarlo.
Por ejemplo, si tu cuenta en CaixaBank tiene 50 € y haces un pago de 100 €, el banco te cubre esos 50 € extra, pero te cobra un 8% de interés por el descubierto si no lo repones pronto.

Créditos Rápidos o Microcréditos
Este tipo de préstamos se caracterizan porque son de fácil acceso, es decir, se otorgan a las personas de forma rápida y sin apenas requisitos, pero con intereses muy elevados. Además, si no lo puedes devolver a tiempo, entonces las condiciones se vuelven abusivas.
Por ejemplo, si necesitas 300 € para un gasto imprevisto, puedes recurrir a empresas como Cofidis, Vivus o Cashper. Te lo prestan rápido y a veces sin coste, pero con un interés que puede llegar al 20%-30%.
Visualiza el siguiente vídeo y podrás comprobar cómo la ‘facilidad’ con la que se conceden estos préstamos están haciendo entrar en mayores problemas financieros a muchas personas que ya los tenían.
Tarjetas de Establecimientos
Las Tarjetas no Bancarias emitidas por comercios para pagar a plazos las compras realizadas en ellos también son una forma de endeudamiento. Si las utilizamos, debemos mirar bien las condiciones y los tipos de interés.
Por ejemplo, con la tarjeta PASS de Carrefour, compras un televisor de 800 € y eliges pagarlo en 6 meses sin intereses. Si eliges más tiempo, podrías pagar un interés del 10%.

Deudas con familiares y amigos
Este tipo de préstamos es más común de lo que pensamos. Es dinero que te prestan personas cercanas sin intermediarios financieros. Se debe tener cuidado porque puede generar conflictos, ya que normalmente no hay contratos ni condiciones firmadas, por lo que una de las partes puede no cumplir lo pactado.
Recomendación: Fijar bien las condiciones y plazos. Cumplir en el pago para no perder la confianza de esa persona y evitar problemas mayores.
Por ejemplo, tu hermano te presta 5.000 € para arreglar el coche, y acuerdas devolvérselo en 5 meses sin intereses.
