El Contrato de Seguros
Tema 4. Finanzas Básicas II- Inversión y Deuda
Economía y Emprendimiento 4º ESO

El Contrato de Seguros pertenece al Tema 4. Finanzas Básicas II- Inversión y Deuda de los Apuntes de la asignatura de Economía y Emprendimiento de 4º de ESO.
En esta versión web encontrarás los contenidos al completo, pero al final de la página podrás descargar un documento PDF donde hay que completar algunos de ellos. En la clase voy explicando algunos conceptos mientras el alumnado los va rellenando. También nos apoyamos con algún vídeo en ocasiones. Otra forma de trabajarlo es usándolo como material de repaso.
Se trabajan los siguientes saberes básicos de la Unidad:
5. El Contrato de Seguros
5.1 Partes del Contrato de Seguros
5.2 Tipos de Seguros
Si quieres consultar actividades relacionadas con esta Unidad.
Introducción a los Seguros
Mario es un estudiante de 16 años que acaba de comprarse un patinete eléctrico con sus ahorros. Está emocionado porque ahora puede ir al instituto más rápido y sin depender del autobús. Pero un día, mientras vuelve a casa, choca accidentalmente con un coche aparcado y deja el patinete inservible y el coche dañado. Mario se preocupa porque no tiene dinero suficiente para pagar la reparación.
¿Intuyes para qué puede servir en ese momento tener un contrato de Seguros?

Un contrato de seguro es un acuerdo entre una persona o empresa (el asegurado) y una compañía aseguradora, en el que la aseguradora se compromete a indemnizar al asegurado por ciertos riesgos a cambio del pago de una prima. Este contrato está regulado por la ley y tiene como objetivo protegernos frente a posibles pérdidas económicas, daños personales o materiales. Para entenderlo mejor, pincha en el vídeo que te lo explica.
Siguiendo el ejemplo, si Mario hubiera contratado un seguro para su patinete, la compañía aseguradora se habría hecho cargo de los gastos del coche dañado. El seguro es como un ‘escudo’ que protege tanto a las personas como a sus bienes frente a situaciones imprevistas.
Vamos a ayudar a Mario y mirar algunos seguros de patinetes para ver qué ofrecen. Buscaremos en Google ‘seguros de patinetes eléctricos’. ¿Cuál prefieres?
¿Qué quiere decir la palabra indemnización? Elabora una frase coherente con ella.
Visualiza el siguiente vídeo y responde: ¿Estás de acuerdo con que sea obligatorio tener un seguro de patinete? Razona tu respuesta.
Partes del Contrato de Seguros
En un contrato de seguro intervienen varias partes y existe un vocabulario específico que debemos conocer:

Identifica las partes del seguro en el siguiente ejemplo
Laura es una estudiante de 16 años y su familia le ha comprado una moto para ir al instituto. Como conducir sin seguro es ilegal en España, debe contratar un seguro de moto para cumplir con la ley y protegerse frente a posibles riesgos. Después de mirar varias ofertas, su madre ha decidido contratarlo con Mapfre, que cuesta 169€ al año.
De los siguientes tipos de aseguradoras, ¿cuáles conoces?


Tipos de Seguros
Los seguros se clasifican en función de lo que protegen. Estudiaremos dos tipos:
• Seguros de Personas
• Seguros contra Daños
Seguros de Personas
Estos seguros están diseñados para proteger la vida, la salud o la integridad física de las personas. Existen varios tipos de seguros de personas:
- Seguro de vida: Protege frente al fallecimiento o incapacidad del asegurado, proporcionando una indemnización a los beneficiarios.
Ejemplo: Si una persona fallece, su familia recibe una cantidad económica para cubrir gastos.
- Seguro de salud: Cubre gastos médicos, hospitalarios y tratamientos durante los periodos de enfermedad. Popularmente se le conoce como ‘sanidad privada’.
Ejemplo: Seguros como Adeslas o Sanitas que cubren visitas al médico y operaciones.
- Seguro de accidentes: Indemniza al asegurado en caso de lesiones por accidentes.
Ejemplo: Indemniza al asegurado en caso de lesiones por accidentes.


Seguros contra daños
Estos seguros están diseñados para proteger la vida, la salud o la integridad física de las personas. Existen varios tipos de seguros de personas:
- Seguro de hogar: Protege la vivienda frente a incendios, robos o daños por fenómenos naturales. Normalmente, los bancos obligan a contratar un seguro cuando solicitamos una hipoteca.
Ejemplo: Un seguro que paga las reparaciones tras una inundación en casa.
- Seguro de automóvil: Obligatorio para conducir en España. Cubre daños a terceros, y puede incluir daños propios, robo o asistencia en carretera.
Ejemplo: Si tienes un accidente, el seguro paga la reparación de tu coche o del de otra persona.
- Seguro de responsabilidad civil: Cubre los daños que podamos causar a otras personas o sus bienes.
Ejemplo: Si tu perro muerde a alguien, el seguro se hace cargo de los gastos médicos.


Caso Práctico ‘The Simpsons y el Contrato de Seguros’
Homer Simpson es un personaje que sufre muchos percances, por lo tanto, necesita diferentes tipos de seguros. Visualiza el siguiente vídeo y relaciona al menos dos situaciones con cada uno de los tipos de seguros que hemos visto anteriormente.
