Las Cuentas Bancarias y Depósitos

Unidad 3: Finanzas Básicas I. El Ahorro

Economía y Emprendimiento 4º ESO

Cuentas Bancarias y Depósitos. Economía y Emprendimiento 4º ESO

Las Cuentas Bancarias y Depósitos es un apartado de los apuntes de la Unidad 3 ‘Finanzas Básicas I. El Ahorro’ de la asignatura de Economía y Emprendimiento de 4º de ESO. En este apartado veremos:

2. Las Cuentas Bancarias y Depósitos

 

 Al final de la página puedes descargarte los apuntes en versión PDF.

Economía en Cuarentena

Las Cuentas Bancarias y Depósitos Bancarios

Gracias a que el dinero puede ser ahorrado, las familias pueden guardar su dinero en un lugar seguro. ¿Dónde lo guardarías tú? La mayoría de los agentes económicos suelen guardar su dinero en el BANCO.

Los bancos tienen dos funciones: Prestar dinero a quien lo necesita y guardar el dinero en depósitos. En la Unidad 4 veremos cómo es su funcionamiento. Normalmente, cuando una familia deposita su dinero en el banco, lo hace en una cuenta bancaria. A continuación, explicamos qué significa:

Una cuenta bancaria supone un contrato firmado con una entidad bancaria para depositar una cantidad de dinero con unas condiciones determinadas. Existen dos tipos principales de cuentas bancarias y los depósitos a plazo fijo:

1. Cuentas Corrientes: para efectuar las operaciones bancarias del día a día.

2. Cuentas de Ahorro: que permiten operaciones y además ofrecen una rentabilidad baja.

3. Depósitos a Plazo Fijo: el dinero lo tengo retenido durante un tiempo y ofrecen una rentabilidad mayor.

A continuación, visualiza los siguientes vídeos que te explican mejor las diferencias de cada una y la tabla resumen de Canva.

A continuación tienes algunos ejemplos reales de las ofertas que los bancos están ofreciendo actualmente si abres una cuenta corriente, de ahorro o un depósito bancario:

Ejemplo Ofertas Cuentas Corrientes

Ejemplo Ofertas Cuentas de Ahorro

Ejemplo Ofertas Depósitos a Plazo Fijo

La Rentabilidad de Cuentas y Depósitos

¿Qué es la Rentabilidad?

La rentabilidad nos dice cuánto hemos ganado (o perdido) en relación con el dinero que hemos invertido. Es una forma sencilla de medir si una inversión ha sido buena o no. Por tanto, es la cantidad de dinero que el banco puede pagarte por depositar el dinero en su entidad.

¿Sabías que el banco también puede pagarte por tener dinero en la cuenta?

Fórmula de Rendibilidad

La fórmula para calcular la rentabilidad es:


Rentabilidad (%)=(BeneficioInversioˊn Inicial)×100\text{Rentabilidad (\%)} = \left( \frac{\text{Beneficio}}{\text{Inversión Inicial}} \right) \times 100

Donde:

  • Beneficio: Es la ganancia obtenida después de vender o usar la inversión.
  • Inversión Inicial: Es el dinero que invertimos al principio.

Ejemplo de Cálculo de Rentabilidad

Imagina que Ana compra una bicicleta por 200 euros y, después de un tiempo, la vende por 250 euros.

  1. Inversión Inicial: 200 euros
  2. Beneficio: 250 euros (lo que recibió al venderla) – 200 euros (lo que le costó) = 50 euros

Ahora aplicamos la fórmula:

Rentabilidad (%)=(50200)×100=25%\text{Rentabilidad (\%)} = \left( \frac{50}{200} \right) \times 100 = 25\%

Esto significa que Ana ganó un 25% de rentabilidad sobre lo que invirtió.

Más detalles sobre las Cuentas Bancarias y Depósitos

Las Comisiones Bancarias

Los bancos nos ofrecen servicios muy útiles, como guardar nuestro dinero, usar tarjetas o hacer transferencias, pero cuando contratamos una cuenta debemos fijarnos que estos servicios no tengan comisiones bancarias.

Las comisiones bancarias son las cantidades de dinero, fijas o porcentuales, que cobra el banco al cliente por la prestación de diferentes servicios.

¿Cuáles son los servicios que cobra el banco comisiones bancarias?

Los más importantes son:

    • Comisión de Apertura: Por abrir una cuenta.
    • Comisión de Mantenimiento: Por tener una cuenta abierta
    • Comisión de Transferencia: Por hacer transferencias.
    • Comisión por sacar dinero: Por usar cajeros automáticos de otros bancos.

    Aunque algunos bancos ofrecen cuentas sin comisiones, otros cobran por muchos de estos servicios.

    ¡Hay que fijarse bien en las condiciones antes de elegir un banco!

    El IBAN: Código de Cuenta

    El IBAN es un código internacional que sirve para identificar cualquier cuenta bancaria en el mundo. Sirve para tener un registro de todas ellas asociadas a un titular, que puede ser una persona, empresa u otra institución. El código tiene la siguiente estructura.

    El Semáforo Financiero: La clave del Riesgo

    Desde la última crisis financiera de 2008, las entidades bancarias están obligadas a informar a los clientes sobre el riesgo de los productos financieros. Para ello, ha creado el semáforo financiero, que clasifica los productos financieros con una escala que va desde el 1 al 6, siendo el 1 bajo riesgo y 6 muy alto riesgo. Así, si una persona quiere contratar un producto, debe ser consciente del riesgo que implica perder su dinero.

    Por ejemplo, en la imagen puedes observar un contrato de cuenta corriente en el que se observa que el riesgo es 1, por lo que es un producto muy seguro.

    Descarga en PDF los apuntes de la Unidad 3

    Descarga en PDF los apuntes del Tema 3 ‘Finanzas Básicas I. El Ahorro’ de Economía y Emprendimiento para imprimir y trabajar en clase. Los apuntes no están completos y se deben ir trabajando en clase, viendo los vídeos, atendiendo a la explicación, etc.  

    Son apuntes interactivos y dinámicos, tú los puedes ir completando. Las soluciones se encuentran en los apartados del temario de Economía y Emprendimiento de 4º de ESO.