Preguntas Test Tema 2
Producción, Renta y Comercio
Economía y Emprendimiento 4º ESO

Preguntas Tipo Test de Economía y Emprendimiento de 4º de ESO pertenecientes al Tema 2 – Producción, Renta y Comercio. Las preguntas están inspiradas en los el libro de Economía de McGrawHill y los apuntes EconoSublime, pero son de Elaboración Propia.
Se trabajan los siguientes saberes básicos:
1. El estudio de la economía
2. Relaciones en la Economía
3. Las Posibilidades de Producción
4. El comercio y las desigualdades
Preguntas Tipo Test Tema 2 Economía y Emprendimiento
1. ¿Cuál de estos no es un factor de producción?
a) Recursos Naturales
b) Capital
c) Tecnología
d) Trabajo
2. El capital como factor de producción se refiere a…. Señala la respuesta INCORRECTA:
a) Dinero en efectivo
b) Bienes que se producen
c) Vehículos y maquinaria utilizados en la producción
d) Herramientas como el móvil de empresa
3. Los mercados de factores de producción incluyen la compra y venta de:
a) Productos manufacturados
b) Materias primes
c) Mano de obra, capital y recursos naturales
d) Productos tecnológicos
4. ¿Cuál de estos NO es un ejemplo del mercado de factores de producción?
a) Un mercado de electrodomésticos
b) Un mercado de acciones de empresas en bolsa de capital
c) Infojobs, una app para poner en contacto a trabajadores y empresas
d) Un mercado de compra y venta de camiones de transportes
5. Los tres principales agentes económicos son:
a) Empresas, sindicatos y bancos
b) Familias, empresas y el Estado
c) Gobierno, inversores y consumidores
d) Bancos, empresas y ciudadanos
6. ¿Cuál es el objetivo principal de las empresas?
a) Obtener beneficios
b) Producir bienes y servicios públicos
c) Reducir los costes de producción
d) Aumentar la oferta de trabajo
7. Un aumento de la productividad implica:
a) Producir más bienes con la misma cantidad de recursos
b) Reducir el número de empleados
c) Aumentar los salarios
d) Incrementar el coste de producción
8. La FPP muestra:
a) El coste total de producción de una empresa
b) Las combinaciones de bienes que se pueden producir con los recursos disponibles
c) La cantidad de bienes que una economía puede consumir
d) La relación entre el PIB y la renta nacional
9. La innovación tecnológica generalmente:
a) Reduce la productividad
b) Aumenta la cantidad de recursos necesarios
c) Mejora la eficiencia de los procesos productivos
d) Disminuye el nivel de competencia en el mercado
10. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?
a) Si es constante la productividad, la producción aumentará utilizando menos recursos.
b) Si disminuye la productividad, la producción aumenta utilizando menos recursos.
c) Si aumenta la productividad, la producción aumenta utilizando los mismos recursos.
d) Todas son correctas.
11. ¿Cuál de los siguientes factores puede afectar a la productividad de esta empresa? Elige las respuestas correctas.
a) El aumento en el número de trabajadores.
b) La inversión en tecnología mejorada.
c) El aumento en el salario de los trabajadores sin mejorar los equipos.
d) Una mejor organización del tiempo y los procesos.
12. Si un punto se encuentra fuera de la FPP, indica que:
a) Los recursos están siendo infrautilizados
b) La producción es ineficiente
c) Es imposible con los recursos actuales
d) Los precios están por debajo del equilibrio de mercado
13. El comercio internacional permite:
a) Que los países se especializan en la producción de ciertos bienes
b) Que los países reducen sus niveles de producción
c) Eliminar la necesidad de recursos naturales
d) Que los países producen todo lo que necesitan por sí mismos
14. La especialización de los países:
a) Fomenta el comercio entre ellos.
b) Cada país puede producir más barato lo que se ha especializado.
c) Provoca que unos países sean dependientes de otros.
d) Todas son correctas.
15. La interdependencia económica entre países significa que:
a) Todos los países producen los mismos bienes
b) Los países dependen del comercio para obtener bienes y servicios diferentes
c) Los países son autosuficientes en sus necesidades de producción
d) Los países tienen economías totalmente independientes
16. Un aumento de las desigualdades económicas puede causar:
a) Más estabilidad social
b) Un incremento en la productividad
c) Tensiones sociales y políticas
d) Más cooperación entre los diferentes grupos sociales
17. El bienestar social se maximiza cuando:
a) Los recursos se distribuyen equitativamente
b) La producción es eficiente y se alcanzan niveles aceptables de equidad
c) No hay impuestos
d) Los precios se mantienen estables