Actividades Tema 5

El Papel del Estado

Economía y Emprendimiento 4º ESO

Tema 5 - El Papel del Estado - Economía y Emprendimiento 4º ESO

Aquí puedes encontrar las actividades del Tema 5 – El Papel del Estado de la asignatura de Economía y Emprendimiento de  4º de ESO. Los ejercicios son de Elaboración Propia. Se trabajan los siguientes saberes básicos:

1. El sector público, funciones y Estado de bienestar
1.1. Estado de Bienestar
1.2 ¿Por qué interviene el Estado?

2. Los Presupuestos Generales del Estado
2.1. Gastos Públicos
2.2 Ingresos Públicos
2.3 Déficit y Deuda Pública

3. Tributos
3.1 Impuesto
3.2 Tasa
3.3 Contribución Especial

4. Cotizaciones Sociales
4.1 Cotizaciones de Empresa
4.2 Cotizaciones Sociales

5. Los Impuestos
5.1. El Impuesto de Sociedades
5.2 El IRPF
5.3 El IVA

Actividades Sector Público, funciones y Estado de bienestar

1. Lee los siguientes casos prácticos y responde a las preguntas. Para cada caso, identifica si la competencia corresponde a la Administración Central, la Autonómica o la Local. Explica brevemente tu razonamiento.

a) Los vecinos de tu barrio han notado que los contenedores de reciclaje están siempre llenos y piden que se amplíen las rutas de recogida.
b) El pago de los Profesores de Instituto.
c) Pago de la pensión de jubilación.
d) Un grupo de vecinos de La Xara se queja de los numerosos baches en las calles del municipio y exige reparaciones inmediatas.
e) En la misma región, se está construyendo una nueva autopista para conectar varias provincias.
f) El pago de los salarios de la Policía Local de Valencia.
g) El colegio público de tu barrio necesita nuevas plazas para el próximo curso. Se está evaluando la construcción de un nuevo edificio escolar en los terrenos del Ayuntamiento.
h) El pago del Ejército y la Guardia Civil.

2. ¿Por qué el Estado interviene en la Economía? ¿Qué es el Estado de Bienestar?

    Actividades Presupuestos Generales del Estado

    Ejercicio sobre Ingresos y Gastos Públicos

    3. Justifica si los siguientes gastos del Estado corresponden a gastos corrientes, de inversión o transferencias / subvenciones.

    a) Pago de salarios a los funcionarios públicos (profesores, médicos, policías, etc.).
    b) Construcción de una nueva línea de tren de alta velocidad (AVE).
    c) Pago de pensiones contributivas a jubilados.
    d) Compra de material sanitario para hospitales públicos.
    e) Subvención a empresas para la contratación de jóvenes desempleados.
    f) Reparación y mantenimiento de carreteras nacionales.
    g) Entrega de becas a estudiantes universitarios de familias con bajos ingresos.
    h) Compra de nuevos aviones y equipamiento para el Ejército.
    i) Pago de intereses de la deuda pública del Estado.
    j) Construcción de un nuevo hospital público en una comunidad autónoma.

    Ejercicio sobre Impuesto, Tasa o Contribución Especial

    4. Lee los siguientes casos y clasifícalos como impuesto directo, impuesto indirecto, tasa, contribución especial o cotización social. Justifica tu respuesta.

    a) Un ciudadano paga el IRPF sobre sus ingresos anuales.
    b) El IVA, que grava el precio de los productos.
    c) Una persona paga una cantidad al Ayuntamiento por expedirle un certificado de empadronamiento.
    d) Los propietarios de viviendas en un barrio pagan una cantidad porque el Ayuntamiento ha realizado una mejora en las aceras y alumbrado público de su zona.
    e) El impuesto que se aplica al Tabaco por ser nocivo para la Salud.
    f) Un empresario paga el Impuesto de Sociedades por los beneficios obtenidos por su empresa.
    g) El pago por inscribirse a un examen de la Escuela Oficial de Idiomas.
    h) Los trabajadores autónomos pagan mensualmente una cantidad para financiar su acceso a la sanidad y las pensiones.
    i) Un trabajador ve descontada una parte de su sueldo cada mes para financiar la Seguridad Social.
    j) Una matrícula de Universidad.
    k) Al comprar un coche nuevo, el comprador paga el Impuesto de Matriculación.
    l) Una persona paga una cantidad fija para renovar su pasaporte en una oficina de la administración pública.

    5. ¿Qué diferencia hay entre deuda y déficit públicos?

    Actividades de Impuestos (IVA, IRPF, IS)

    6. Lee los siguientes casos y clasifícalos según el tipo de IVA que corresponde (4%, 10%, 21% o exento):

    a) Compra de pan en un supermercado.
    b) Entrada a un gimnasio para hacer deporte.
    c) Un estudiante compra un libro de texto para el instituto.
    d) Un turista paga la factura de su hotel durante unas vacaciones en España.
    e) Una familia va al cine y compra las entradas.
    f) Un paciente recibe un tratamiento médico en la sanidad pública.
    g) Compra de pañales para bebé en una farmacia.
    h) Pago de clases particulares en una academia.
    i) Consumo de agua potable en un domicilio particular.
    j) Un cliente compra un teléfono móvil en una tienda de electrónica.

    Ejercicios Prácticos de Impuestos

    7. ¿Qué impuesto pagan los trabajadores autónomos? Si en el último año tuvo unos ingresos de 340.000 € y unos costes de 277.000 €. ¿Cuánto dinero pagará de impuestos según las tablas siguientes? Recuerda que son progresivos.

    8. Eres comercial de golosinas y bebidas y acabas de vender los siguientes productos a un cliente. Determina el total que debe pagar el cliente (base imponible + IVA).

    a) 120 bolsas de gusanitos a 0,50 € cada una.
    b) 200 botellas de agua mineral a 0,60 € cada una.
    c) 90 tabletas de chocolate a 1,20 € cada una.
    d) Todos los precios indicados son sin IVA.

    *Los tipos de IVA aplicables son gusanitos y chocolate 10%, Agua mineral 4% y el resto a 21%.

    9. El gasto de electricidad de este mes es de 90 €. Al recibir la factura tengo que pagar además el 21% de IVA. ¿Cuál es el coste total de la factura que debo pagar a ENDESA?

    10. En 2017, el Real Madrid SAD ingresó 1,8 millones de € y tuvo unos costes de 678.000 €. ¿Qué impuesto debería pagar? ¿Por qué? ¿Cuál fue la cantidad que pagó de ese impuesto?

    11. La empresa Supermercados DÍA tuvo unas pérdidas este año de 300.000. ¿Qué impuesto debería pagar? ¿Cuánto deberá pagar si tuvo pérdidas?

    12. Un electricista autónomo en 2017 hizo facturas por valor de 140.000 € y tuvo unos gastos de 20.000 € en materiales, 18.000 € en alquiler del local y 1.200 € en gasolina. Si se le aplica el porcentaje máximo permitido por la ley, ¿cuánto deberá pagar de impuestos en la declaración de la renta? ¿Cuánto dinero le quedará para vivir en el año? ¿Y al mes?