Actividades Tema 3

Finanzas Básicas I

Economía y Emprendimiento 4º ESO

Actividades Economía y Emprendimiento 4º ESO - Tema 3. Finanzas Básicas I

Aquí puedes encontrar las actividades del Tema 3 – Finanzas Básicas I de la asignatura de Economía y Emprendimiento de  4º de ESO. Los ejercicios están inspirados en algunos materiales de IAEE del profesor Manu Porto, EconoSublime, pero la mayoría son de Elaboración Propia. Se dividen en los siguientes subapartados:

1. ¿Qué es el dinero? 
1.1 ¿Por qué apareció el dinero?
1.2 Características del dinero
1.3 Funciones del dinero

2. Las Cuentas Bancarias y Depósitos

3. Tarjetas y nuevos medios de Pago 
3.1 Tarjetas de débito y crédito
3.2 Otros medios de pago

4. El Ahorro 
4.1 ¿Por qué es importante Ahorrar?

5. El Presupuesto 
5.1 Funciones de un Presupuesto
5.2 ¿Cómo se hace un Presupuesto?

1. ¿Qué es el dinero?

1. Responde a las siguientes preguntas:
a) Elige una de las frases siguientes y trata de explicarla en 30 palabras al menos
b) Elige a uno de los personajes y busca información sobre él. Después, escribe brevemente su biografía: quién era, a qué se dedicaba o por qué es tan conocido.
c) ¿Qué opinas sobre la famosa frase “el dinero no da la felicidad”?

      “Si yo le debo 100$ tengo un problema, pero si le debo 1 millón de $ usted tiene un problema” Keynes

      “Hay muchas cosas en la vida más importantes que el dinero. ¡Pero cuestan tanto!”. Groucho Marx

      “No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita”. Agustín de Hipona

      «El dinero no da la felicidad, pero produce una sensación tan parecida que solo un auténtico especialista    podría reconocer la diferencia». Woody Allen

      «El mundo es lo suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos, pero siempre será     demasiado pequeño para la avaricia de algunos.» Gandhi

    2. Visualiza el siguiente vídeo llamado El fin del dinero en efectivo y responde a las preguntas:

    a) ¿Qué ventajas tendría dejar de usar efectivo?
    b) ¿Qué inconvenientes y riesgos tendría?

    2. Las Cuentas Bancarias y los Depósitos

    3. Daniel invierte 2000 euros en un depósito a plazo fijo durante un año, con una rentabilidad del 3%. ¿Cuánto dinero recibirá Daniel al final del año?

    4. Marta abre un pequeño negocio vendiendo productos artesanales. Invierte inicialmente 1500 euros en materiales y, al final del mes, ha vendido productos por valor de 1800 euros. ¿Cuál fue la rentabilidad de su inversión inicial?

    Pista: Calcula la diferencia entre las ventas y la inversión inicial, divide por la inversión inicial y multiplica por 100.

    5. Carlos tiene una cuenta de ahorro en la que ha depositado 5000 euros, y el banco le ofrece una rentabilidad del 2% anual. ¿Cuánto dinero habrá ganado Carlos en un año? ¿Y cuando pasen cinco años? ¿Cuánto tendrá si decide retirar sus ahorros al cabo de los cinco años?

    6. Marcos compró una bicicleta de segunda mano por 150 euros y, tras algunas reparaciones que le costaron 50 euros, la vendió por 250 euros. ¿Cuál fue la rentabilidad de su inversión?

    Pista: Calcula el coste total de la bicicleta (precio de compra + reparaciones), luego resta esto del precio de venta y usa la fórmula de rentabilidad.

    5. El Presupuesto

    7. Haz una lista en tu cuaderno pensando los gastos que tienes al mes y clasifícalos en Fijos Obligatorios, Variables o Prescindibles.

      Tema 3 - Tabla Tipos de Gastos Presupuesto. Economía 4º ESO

      a) ¿Tienes deseo de comprar algún bien o servicio que de momento no puedes adquirir? ¿Cuánto cuesta? Sé realista.

      b) Si eliminaras algunos gastos prescindibles, ¿podrías llegar en el próximo año a ahorrar para comprarlo?

      8. Lee este enunciado y elabora una tabla en Excel ordenando el presupuesto de Carlos y Marta. Deberás entregarla por la plataforma Aules en la Tarea indicada:

        Carlos y Marta acaban de mudarse juntos y quieren organizar mejor sus finanzas. Carlos ingresa 1500 euros al mes y Marta 1800 euros. Sus gastos mensuales son los siguientes: Alquiler del piso 1.100 euros. Pago de un préstamo personal 250 euros. Seguros de hogar y coche 90 euros. Electricidad 50 euros. Agua 25 euros. Abono en un gimnasio para ambos 70 euros. Compra semanal en el supermercado 350 euros. Gasto en ocio 120 euros. Salidas a restaurantes 180 euros. Factura de Internet 35 euros. Ropa y calzado 140 euros. Gasolina 110 euros. Peluquería 40 euros. Cine, teatro y espectáculos 90 euros. Otros gastos varios 80 euros. Además, Carlos y Marta desean ahorrar cada mes el 15% de sus ingresos.

        a) Elabora una tabla con los ingresos y gastos, clasificados en fijos obligatorios, variables necesarios o prescindibles. ¿Podrán lograr su objetivo de ahorro con estos ingresos y gastos?

        b) Si no es así, añade una columna y reestructura sus gastos para que puedan llegar a ese nivel de ahorro.

        Tema 2 - Tabla Frontera Posibilidades de Producción. Economía 4º ESO
        Tema 2 - Tabla Frontera Posibilidades de Producción. Economía 4º ESO

        9. Dentro de unos años, tendrás que emanciparte para ir a estudiar o iniciar tu propia vida. Es muy probable que al principio tengas que compartir vivienda. Actualmente, estos son los motivos por los que las personas deciden hacerlo:

        a) ¿Qué dirías tú si te hicieran estas preguntas? Razona tu respuesta.

        b) Si pudieras no compartir vivienda, ¿lo harías?

        Actividades Economía y Emprendimiento 4º ESO - Tema 3. Finanzas Básicas I Estadística Jóvenes Vivienda

        10. Responde a las siguientes preguntas:

        a) Imagina que tienes que independizarte en solitario. Haz en tu cuaderno una relación de los gastos que crees que tendrías que asumir al cabo del mes y piensa cuánto costaría cada uno en €.

        b) ¿Cuánto dinero, como mínimo, crees que te haría falta ingresar para soportar esa cantidad de gastos?

        c) ¿Cómo se relacionaría tu presupuesto familiar con el tipo de trabajo que tuvieras (médico, como ingeniero o en hostelería)?

        11. Actualmente, la vivienda está suponiendo un coste muy elevado para las familias españolas. Mira la evolución de los precios del alquiler y de los salarios en España y responde a las siguientes preguntas:

        a) ¿Cuál es el porcentaje de ingresos que las entidades financieras recomiendan gastar en vivienda como máximo?

        b) Si una persona alquila una vivienda de 70 m², ¿cuánto pagaría de alquiler en 2022?

        c) Si nos fijamos en el salario medio de la Comunidad Valenciana y viviera sola, ¿cuánto porcentaje de su salario destinaría solo al alquiler de la vivienda?

        d) Ahora calcula lo mismo para una pareja con dos hijos que alquila una casa de 110 m², sabiendo que en 2024 el precio del metro cuadrado son 13,2 €. ¿Qué porcentaje de ingresos dedican entre los dos?

        e) ¿Qué opinas sobre las protestas de la gente joven y no tan joven?

        Actividades Economía y Emprendimiento 4º ESO - Tema 3 Salario Medio España
        Actividades Economía y Emprendimiento 4º ESO - Tema 3 Evolución Precio Alquiler