6.2 La Oferta de Trabajo
La Oferta de Trabajo forma parte del Tema 6′ El Mercado de Trabajo’ de Economía de 1º Bachillerato. Los cambios en la Población Activa producen desplazamientos en la curva de oferta de trabajo. Cada persona está dispuesta a trabajar más o menos (o no hacerlo) por una cantidad de salario determinada. La suma de todas las elecciones de las personas interesadas conformarían la oferta de trabajo. Para que lo entiendas mejor:
Si necesito a alguien que lleve las redes sociales de Economía en Cuarentena, haga posts diarios, stories y genere contenido para publicarlo. ¿Por cuánto dinero al mes estarías dispuest@ a hacerlo como mínimo? Y por trabajar repartiendo en bicicleta, ¿cuánto estarías dispuesto a cobrar por pedido? Si preguntas a tu alrededor seguramente obtendrás respuestas diferentes. Y estas también variarán en función de la situación económica de cada persona y la necesidad que tenga de ese dinero. Recuerda, el mercado de trabajo es especial.
La oferta de trabajo es la cantidad de trabajo (medida en número de personas u horas) que están dispuestas a ofrecer las familias a diferentes salarios.
Imagina un puesto de trabajo de camarer@. Si el salario es de 3 €/hora, probablemente no habrá muchas personas interesadas, pero si es de 20 €/hora habrá más personas que deseen ser contratadas.
Como puedes intuir, cuanto mayor sea el salario mayor será la cantidad de trabajo demandada y viceversa. Por eso, la gráfica tiene una pendiente creciente y positiva.
6.2.1 Factores de la Oferta de Trabajo
El Salario. Movimientos de la Curva
Como ya hemos estudiado en la Unidad 4, vamos a analizar los diferentes factores que afectan a la oferta de trabajo y cuáles producen movimientos y cuáles desplazamientos en la curva de OL.. Existen más factores, pero vamos a analizar los dos más importantes:
SALARIO
- El salario es un factor determinante en la oferta de trabajo: cuanto menor salario, menos personas habrán dispuestas a trabajar y viceversa, cuanto mayor sea el sueldo, más gente querrá trabajar.
- Los cambios en el salario pel salario producirán movimientos a lo largo de la curva de OL.
En la OL el salario (w) y la cantidad de trabajo (QOL) tienen una relación directa y pendiente positiva:
↑ W ↑ QOL
↓ W ↓ QOL
LA POBLACIÓN ACTIVA
- La Población Activa es la cantidad de personas en edad de trabajar que desean trabajar y buscan un empleo de forma ‘activa’.
- Los cambios en la Población Activa producirán desplazamientos en la curva de OL.
- Algunos ejemplos de estos cambios podrían ser: cambios demográficos, cambios en la edad de la jubilación, los movimientos migratorios, el propio desempleo…
La Población Activa. Desplazamientos de la Curva
↑Población Activa
Desplazamiento → de OL
↑ QOL para un mismo W
¿Qué ocurriría con la Oferta de Trabajo si hace 20-25 años hubo un boom en la natalidad del país y en el presente aumenta la Población Activa?
Como habría más personas dispuestas a trabajar, la curva de oferta se desplazaría a la derecha y por un mismo salario habría más cantidad de personas dispuestas a ofrecerse para trabajar.
Otra forma de ver esta situación y que suele verse más reflejada en la realidad es que cuando aumenta la población activa, al haber más personas dispuestas a trabajar, el salario (W) disminuye para una misma cantidad de trabajo ofertada. ¿Cómo solucionarlo? Para eso estarían la demanda de trabajo, las empresas…Pero ya lo veremos.
Veamos ahora qué ocurriría si disminuye la Población Activa:
Imagina ahora que la generación del Baby Boom (nacidos en los años 60) comienza a jubilarse como va a suceder en los próximos años. La Población Activa en España podría verse reducida drásticamente, por lo que la curva de oferta se desplazaría hacia la izquierda y por un mismo salario habría menos cantidad de personas dispuestas a ofrecerse.
↓Población Activa
Desplazamiento ← de OL
↓ QOL para un mismo W
Otra forma de ver esta situación sería que, a diferencia del caso anterior, ahora habría mucha menos gente en el mercado de trabajo, por lo que para una misma cantidad ofrecida (QOL1) el salario (w) al que estarían dispuestas esas personas a ofrecerse sería mayor.
Dicho en lenguaje callejero: las empresas se estarían rifando a la gente y tendrían que pagarles más para poder llevarlos a trabajar con ellas. Utópico, ¿no? En economía influyen muchas más variables que las de esta simple gráfica…pero nos ayuda a entender mejor los mecanismos del mercado.
Las gráficas pueden resultar confusas al principio, pero una vez logras entenderlas y saber cómo funcionan ya no necesitas memorizar.
Trata de entenderlo