10.2 EL DINERO A LO LARGO DE LA HISTORIA
10.2.6 El Dinero Virtual
El dinero virtual es una nueva forma de intercambio surgida recientemente y que se está implantando lentamente en nuestra sociedad como un medio más para realizar transacciones.
Según la definición de formulada en 2014 por la Autoridad Bancaria Europea, este tipo de dinero es: «Representación digital de valor, que no es emitido por un banco central o una autoridad pública, ni necesariamente conectada a un dinero fiduciario, pero es aceptado por un grupo de personas como medio de pago y puede ser transferido, almacenado o intercambiado electrónicamente».
Un ejemplo de este tipo de dinero serían las criptomonedas como el BitCoin, LiteCoin, Ethereum y muchísimas más que han surgido en los últimos años. Otro tipo de ejemplo serían los tokens, dinero virtual que se utiliza en algunas plataformas o videojuegos y que solo tienen validez dentro de ellas. Por ejemplo, Axie Infinity o BombCrypto.



Pero ojo, no debemos confundir este dinero virtual con aquel que vemos reflejado en nuestra cuenta corriente en la aplicación del banco o en el saldo que muestra el cajero electrónico. Ese dinero se muestra digitalmente, pero se trata de dinero fiduciario, ya que fácilmente podemos convertirlo en monedas y billetes en cualquier sucursal bancaria.
Algunas de las características del dinero virtual son:
- Carácter Global: No está asociado a ningún país concreto, por lo que no tiene frontera. Por tanto, podemos hablar de que este tipo de dinero tiene un uso internacional. No obstante, algunos países como China, Rusia o Venezuela se están ocupando de desarrollar sus propias criptomonedas. Link a más información sobre el Petro, la criptodivisa de Venezuela.
- Descentralizado y Desregulado: Al estar desarrollado por personas o grupos independientes, se escapa del control de cualquier Estado, es decir, que los Bancos Centrales no pueden ejercer control ni aplicar ninguna de sus políticas monetarias. Pero si los países comienzan a desarrollar sus propias criptomonedas todo esto cambiará, ¿no?
- 100% digital: Las diversas criptomonedas o tokens no tienen respaldo físico, solo tienen valor y existencia en el universo digital. La única forma de transformar su valor a un objeto físico es realizando compras o cambiándolas por alguna divisa como el dólar o el Euro.

Es posible que hayáis visto algunas monedas de Bitcoin en la red, pero debéis saber que estas solo tienen un uso decorativo y solo representan BitCoin reales si en su interior contienen la clave digital de acceso al BitCoin virtual. Por otro lado, existen otras monedas físicas sin clave digital. Se han dado numerosos casos de estafa al tratar de vender estos ‘BitCoin’ físicos como si fueran los auténticos. Es decir, que en este mundillo lo real es virtual y lo físico es falso. Curioso, ¿no? Link a la noticia
No obstante, las criptomonedas no han sido conocidas por la gran innovación que suponen como medio de pago, sino por el valor que han llegado a alcanzar en bolsa. Por ejemplo, el Bitcoin llegó a superar los 60.000$ a finales de 2021. Esta tendencia al alza y sus posibles beneficios ha hecho que muchas personas se hayan unido a la nueva moda de inversión: ‘La fiebre de las criptomonedas’.
Así, las redes se han llenado de anuncios de personas de éxito que han ganado grandes sumas de dinero y, mediante sus cursos y consejos, recomiendan invertir en criptomonedas como BitCoin, Ethereum, LiteCoin, etc. ¿Los has visto alguna vez? Pues debes saber que los casos de estafas con este tipo de inversiones también son muy numerosos.
Estafa o no, los expertos consideran este tipo de inversiones de alto riesgo, ya que el valor es muy volátil, es decir, que si la inversión va bien se puede llegar a tener mucha rentabilidad, pero también las pérdidas pueden ser muy grandes.
Por este motivo, muchos críticos se ocupan de decir que las criptomonedas no son dinero, ya que no se usan para el intercambio, sino para la especulación. Pero lo cierto es que cada vez son más las plataformas y comercios que aceptan alguna criptomoneda como medio de pago. Link a la noticia