Lectura ‘PIB y actividades ilegales’
Tema 8 – Indicadores Macroeconómicos: Producción y Precios
Economía 1º Bachillerato
Las actividades ilegales y otros cambios elevarán el PIB en hasta 47.000 millones
El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizará tras el verano de 2014 una serie de cambios metodológicos para adaptarse a la normativa europea, e incluirá el impacto del tráfico de drogas y la prostitución en el cálculo de la Contabilidad Nacional. Toda esta batería de cambios provocará un aumento de la riqueza nacional que podría ser de hasta 47.000 millones extra en el cálculo del PIB.

Según ha informado hoy en un comunicado el propio organismo estadístico, la riqueza nacional medida por el PIB nominal aumentará hasta en 47.000 millones tras el cambio de base, lo que podría incrementar el PIB nominal entre el 2,7% y el 4,5%.
Si se tiene en cuenta que el PIB nominal del año 2010, año que se tomará de base para el cambio metodológico, fue 1.062.591 millones de euros, se podría decir que el impacto podría ser de entre 28.689 y 47.800 millones. Por tanto, estos cambios estadísticos elevarían la riqueza nacional entre un 2,7% y un 4,5%.
Recogida de datos de las Actividades ilegales
Para calcular estas actividades al margen de la ley el Instituto Nacional de Estadística usará fuentes sanitarias, encuestas sobre drogas, datos de incautaciones y alijos, o cruzará las estadísticas de consumo de tabaco con las de venta para determinar qué porcentaje puede ser de contrabando, además de contactar con asociaciones de sectores como el de la prostitución.

Pero a pesar del revuelo mediático, fuentes del INE han restado importancia al impacto de las actividades ilegales en la subida del cálculo de la actividad económica del país, un dato que en todo caso se conocerá exactamente el próximo 25 de septiembre. Ese es el día establecido por la oficina de estadística comunitaria Eurostat como fecha límite para incluir estas modificaciones en todos los países de la UE con el objetivo de adaptar y armonizar la medición del indicador que resume la actividad de un país a la realidad económica.
Incluir la economía ilegal en el PIB dará un dato más real
Expertos y analistas ven correcto que el nuevo cálculo del INE para medir el importe de la economía española incluya datos sobre actividades no contabilizadas hasta ahora, como el tráfico de drogas, la prostitución o el gasto en I+D+i y el militar, ya que creen que reflejará mejor la realidad, aunque reconocen que son actividades de muy difícil medición.
En el mismo sentido, el profesor del IESE Business School Javier Díaz-Giménez afirma que «tiene sentido hacerlo» y opina que incluir los nuevos datos mejorará el margen de error en el cálculo del PIB que existía hasta ahora. «Cambiará la historia de la economía española, pero esto no es nada excepcional», dice Díaz-Giménez, tras afirmar que no habrá grandes variaciones.
Sin embargo, reconoce que como el cumplimiento del objetivo de déficit público es cuestión de «décimas», la nueva estimación del PIB podría suponer «un ligero alivio para el cálculo de la deuda» y por tanto «dar un empujoncito» para conseguir la meta del 3% comprometida con la Unión Europea, lo que cree que al Gobierno «le ha venido muy bien».
Preguntas:
1. El texto habla del PIB nominal (a precios corrientes). ¿Qué quiere decir? ¿Qué diferencia existe entre el PIB nominal y el PIB real? Trata de explicarlo con tus palabras y escribe un ejemplo concreto.
2. Para realizar estos cambios de método en la medición lo debe aprobar la Unión Europea a través del Eurostat. ¿Qué es esta institución y cuáles osn sus funciones? ¿Por qué crees que deben seguir todos los países de la UE las indicaciones de esta oficina?
3. Si estas actividades son ilegales, ¿cómo puede hacer el estado para medirlas? Investiga en Internet los métodos y cuánto supusieron para la economía en los últimos 3 años.
4. Como dice el último párrafo, la nueva estimación del PIB podría hacer cumplir con el objetivo de déficit público del 3%. ¿Qué quiere decir esa cifra? Investiga sobre el ‘Pacto de Estabilidad y Crecimiento’ y la ‘Regla de Oro Presupuestaria’, explícalos y relaciónalos con la noticia.
5. Siguiendo el ejercicio 4, en agosto de 2011 PSOE y PP modificaron el artículo 135 de la Constitución Española. Investiga y escribe un TEXTO sobre qué quiere decir este artículo, qué significó cambiar la Constitución, qué consecuencias económicas supusieron al país y por qué la inclusión de estas actividades pudo así ayudar con el objetivo de cumplir con el déficit público. Mínimo 250 palabras.