Lectura ‘Juego Online y Publicidad’

Tema 5 – Tipos de Mercados

Economía 1º Bachillerato

La publicidad del juego por internet solo podrá anunciarse de madrugada

La Ley General de Publicidad española prohíbe expresamente la publicidad que atente contra la dignidad de la persona o vulnere los valores y derechos, especialmente en lo que se refiere a la infancia, la juventud y la mujer. Por eso, prohíbe la publicidad engañosa, la publicidad desleal, la publicidad subliminal o la publicidad de ciertos productos o servicios.

El Gobierno aprobó desde septiembre de 2021 fuertes restricciones a la publicidad del juego por internet. A partir de ahora, este tipo de publicidad solo podrá mostrarse en televisión, radio, YouTube y plataformas de intercambio de vídeo en la franja horaria de una a cinco de la madrugada. Los anuncios de casas de apuestas no podrán emitirse durante las retransmisiones deportivas, algo muy habitual en los últimos años. También se pone fin a los patrocinios deportivos de estas marcas.

La norma acaba con los patrocinios deportivos de las casas de apuestas telemáticas en camisetas de equipos de fútbol y otros. Por otro lado, el ministro Alberto Garzón asegura que las Comunidades ya han prohibido que las casas de apuestas puedan instalarse cerca de colegios e institutos. “Los jóvenes se encuentran que la sociedad les ha restringido las actividades de ocio por la pandemia, pero sus ciudades están invadidas por salones de juegos y apuestas, que se convierten en centros de socialización asociados al deporte. Tenemos que hacer una reflexión como sociedad sobre a dónde queremos llevar nuestras propias ciudades”.

El Presidente de la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados ha reconocido la valentía del ministerio con esta regulación: “Muchísimas familias le van a estar muy agradecidas por ese parón en el bombardeo de publicidad que estaban recibiendo”. Según un estudio de la Dirección General del Juego, ahora dependiente de Consumo, en España hay unos 400.000 ludópatas.

La juventud, vulnerable de ser persuadida sin conocer los riesgos

Una encuesta realizada por el Ministerio de Sanidad afirma que el 10,3% de los jóvenes entre 14 y 18 años realiza apuestas online; y el 22,7% lo hacen de manera presencial. El estudio afirma que la mayoría de los adolescentes se inician en el juego entre los 14 y 16 años.

Pero con el paso del tiempo, Juan Antonio sí observó un par de veces que desaparecían de repente de la cuenta del chaval 300 o 400 euros. Con la entrada de las apuestas online el problema se agravó, ya que se podían hacer a cualquier hora desde varios dispositivos y sin necesidad de acudir a una casa de apuestas. Así que un buen día miró la cuenta en la que le ingresaban su sueldo y observé que se había gastado 2000 euros en apenas unos días. Cuando le pregunté, sus respuestas eran: “Yo pensaba que iba a ganar…” Después se mostraba arrepentido y me prometía que no volvería a hacerlo. Pasaba unas semanas vigilándole y, en cuanto me despistaba… otra vez se había gastado importantes cifras”. Y de esta manera una y otra vez. Recaída tras recaída.

Preguntas:

1. Según tu experiencia y tu entorno, ¿crees que se cumple la estadística de que 1 de cada 5 jóvenes entre 14 y 18 años han ido a una casa de apuestas?

2. ¿Por qué crees que está prohibida la publicidad de productos como el alcohol o el tabaco en ciertos medios o productos? ¿Crees que es necesaria esta prohibición? ¿Por qué?   

3. ¿Cuál es la intención del Ministerio de Consumo con esta prohibición? Con esta medida, ¿aumentaría el grado de intervención del estado en la economía o disminuye? ¿Cómo reaccionarán las empresas y empleados de las casas de apuestas y online?

4. ¿Con qué ODS relacionarías esta noticia? ¿Crees que la intervención del gobierno se relaciona con cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

5. En España, y a diferencia de otros países, no está permitida la publicidad comparativa que no responda a criterios objetivos o medibles. En consecuencia, no es posible decir «A es mejor que B», pero sí que «A vale 1 € menos que B». ¿Te parece lógico? ¿Por qué?

6. ¿Sabes qué es la publicidad subliminal? Investiga en la red algún caso que haya ocurrido en la historia e inventa un ejemplo para una marca imaginaria de refrescos.

7. Escribe libremente tu opinión sobre esta noticia mediante un TEXTO sobre este artículo en un mínimo de 250 palabras. Te dejo algunas preguntas para guiarte, pero es obligatorio seguirlas. ¿Crees que es un problema el juego en la sociedad? ¿Te parece bien la medida implementada por el gobierno? ¿Si estuviera en tu mano, tomarías medidas más drásticas o dejarías más libertad a este tipo de negocios?