Preguntas Test Tema 5
Tipos de Mercados
Economía 1º Bachillerato

Preguntas Tipo Test Economía del Tema 5 ‘Tipos de Mercado’ sirven para consolidar los conceptos de los Apuntes de Economía de 1º de Bachillerato de Ciencias Sociales. Las preguntas y opciones son de elaboración propia, pero están basadas en los apuntes del libro de Economía de McGrawHill, los apuntes de EconoSublime y los de Economía en Cuarentena. Se trabajan los siguientes saberes básicos:
1. Características de un Mercado
2. Barreras de Entrada y Salida
3. Competencia Perefecta
4. Competencia Monopolística
5. Oligopolio
6. Monopolio
Preguntas Test Tema 5 Tipos del Mercado
Verdadero o Falso
1. En presencia de grandes costes de salida, ¿sabrías indicar cuáles de estas afirmaciones son ciertas?
a) La competencia será feroz cuando el mercado se encuentre en declive.
b) Los factores tecnológicos serán muy importantes.
c) Los precios tenderán a ser mayores que en un mercado sin barreras.
d) En condiciones normales habrá menos competencia.
2. En relación al concepto de cuota de mercado, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas?
a) Una empresa con mayor cuota de mercado venderá siempre más unidades.
b) Una empresa con mayor cuota de mercado es siempre la que más ingresa por ventas.
c) Tener mayor cuota de mercado favorece tener mayor poder de mercado.
d) Una empresa que tenga mayor cuota de mercado ha de vender más barato.
3. Uno de los riesgos de los oligopolios es la posibilidad de colusión o acuerdos entre las empresas para limitar la competencia en contra de los consumidores. En esta cuestión constituye un problema económico de primer orden. ¿Cuáles serían síntomas de colusión entre empresas oligopolistas?
a) Precios altos.
b) Publicidad agresiva.
c) Beneficios elevados.
d) Subidas de precios simultaneas.
4. Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
a) «Si son muchos los vendedores en un determinado tipo de mercado, ninguno de ellos es capaz de ejercer una influencia significativa sobre el precio.»
b) «En el mercado oligopolista las empresas tratan de anticiparse a las reacciones de los consumidores.»
c) «Los derechos de autor de los que goza el escritor de un libro le confieren una situación de monopolio.»
d) «Todos los productos diferenciados por el consumidor son no homogéneos, pero no todos los productos no homogéneos son diferenciados por el consumidor.»
e) «En el mercado de competencia perfecta son los consumidores los que fijan el precio.»
Test Tipos de Mercados
1. Cada tipo de mercado en función de sus características permite a las empresas conseguir beneficios con mayor o menor facilidad. De los siguientes rasgos de mercado, ¿cuáles aumentan los beneficios de las empresas?
a) Homogeneidad en el producto.
b) Competencia intensa.
c) Información asimétrica a favor de la empresa.
d) Barreras de entrada.
2. En los mercados de competencia perfecta la empresa individual no tiene capacidad para fijar los precios. Tiene que aceptar, por decirlo así, el precio que le viene dado por el mercado. ¿Cuál de los siguientes productores se encuentra en competencia perfecta?
a) Productor de patatas.
b) Bar.
c) Panadería.
d) Empresa operadora de telefonía.
3. Desde hace un tiempo se ha popularizado hacer gorros de lana haciendo punto y venderlos por Internet. Jonás es un chico que ha comenzado a hacerlo y está ganando mucho dinero. ¿En qué fase de evolución de los mercados competitivos nos encontramos?
a) Crecimiento.
b) Saturación.
c) Estancamiento.
d) Estabilización.
4. Dada la falta de expectativa de beneficios de los mercados competitivos las empresas tratan de salir de él. Cuando en un mercado competitivo las empresas tratan de diferenciarse, éste puede evolucionar hacia uno de:
a) Oligopolio.
b) Monopolio.
c) Duopolio.
d) Competencia monopolística.
5. En los últimos años, algunas universidades, sobre todo en Madrid y Barcelona, están ofreciendo variedades cada vez mayores de carreras. Donde antes sólo había economía y ADE, por ejemplo, ahora encuentras infinidad de combinaciones, como empresa y publicidad, o ADE + relaciones públicas. En realidad, estas nuevas titulaciones apenas ofrecen asignaturas que un estudiante tradicional de ADE no pudiera cursar a través de optativas. ¿Por qué lo hacen? Señala las posibles razones:
a) Es lo que demandan las empresas.
b) Quieren reducir costes.
c) Quieren escapar de una dinámica de competencia perfecta.
d) Están tratando de diferenciarse.
6. Cuando un monopolio es más rentable que si hubiera más empresas se llama:
a) Patente
b) Superioridad tecnológica
c) Monopolio natural
d) Legal
7. La clave del éxito para una empresa en competencia monopolista reside en saber diferenciarse con éxito. ¿Cuáles son algunos de los elementos fundamentales para conseguirlo?
a) La cercanía física al cliente.
b) Los costes.
c) La imagen de marca.
d) La forma jurídica de empresa.
8. De los diferentes departamentos de una empresa en un mercado de competencia monopolista, ¿Cuáles crees que son los más importantes?
a) Marketing.
b) Finanzas.
c) Recursos humanos.
d) Compras.
9. Una de las más fuentes de diferenciación estriba en modificar el propio bien que ofrece la empresa. Si modificas tu producto para hacerlo más atractivo, ¿dónde deberías registrar tu innovación?
a) Registro de marcas.
b) Registro de patentes.
c) Registro de Propiedad Intelectual.
d) Catastro.
10. En competencia perfecta.
a) Las empresas pueden influir en el precio
b) Las empresas deben aceptar el precio de mercado
c) Hay barreras de entrada
d) Los productos son diferenciados
11. De las siguientes características, ¿cuáles son propias de los mercados oligopolistas?
a) Pocas empresas.
b) Muchas empresas.
c) Mercado homogéneo.
d) Barreras de entrada.
12. La legislación española prohíbe la formación de cárteles oligopolistas. ¿Sabrías indicar por cuáles de las razones siguientes?
a) Restringen la competencia.
b) Conducen a precios demasiado bajos.
c) Son perjudiciales para el consumidor.
d) No están prohibidos.
13. Los tres restaurantes de un pueblo acuerdan que, a partir de ahora, el cubierto de una boda costará 150 euros, ni más ni menos. Pero salvo eso, cada uno podrá poner la carta y los adornos que quiera. ¿Qué tipo de colusión están acordando?
a) Cártel con reparto de mercado.
b) Cártel con competencia sin precios.
c) Libre competencia.
d) Monopolio.
14. En un monopolio natural, la empresa, al hacerse más grande:
a) Reduce sus costes medios.
b) Reduce sus costes totales.
c) Reduce sus precios.
d) Reduce sus beneficios.
15. Los monopolios adoptan sus estrategias de precio en función de sus costes y de la elasticidad de la demanda. ¿Sabrías ordenar de menor a mayor, los bienes siguientes en función de la elasticidad de su demanda?
a) Comprar una camiseta en el chino
b) Ir a un concierto
c) Un tratamiento contra la hepatitis
d) Un roscón de reyes
16. ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?
a) Una empresa monopolista tiene más incentivos para innovar.
b) Una empresa monopolista es más eficiente.
c) Una empresa monopolista es más ambiciosa.
d) Una empresa monopolista tiene más recursos para innovar.